Español

Noticias

  • 05 Feb 2016

    La Universidad de Guadalajara y empresarios hoteleros y restauranteros de la Costa de Jalisco, emprenderán acciones conjuntas para vigorizar el desarrollo de la región gracias al convenio entre la Benemérita institución educativa y el Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

  • 05 Feb 2016

    El analista turístico y hotelero profesional, Lic. Héctor Pérez García, presentó ante unas 100 personas el libro Historia de hotelería y turismo en México, editado por el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

  • 05 Feb 2016

    El escultor Won H. Lee (Corea, 1946) recibió la condecoración Artist Emeritus en reconocimiento a su talento, trayectoria y esfuerzo por más de 52 años de creatividad en las Artes Plásticas.

    La medalla fue entregada por Francisco Quiroz, miembro de Art21Studio, en el marco de la ceremonia inaugural de la exposición escultórica titulada “Imagen del tiempo” en el Museo de Arte Peter Gray del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

  • 04 Feb 2016

    Puerto Vallarta es “ejemplo del caos” en el que se encuentra México en los aspectos urbanístico, territorial, ambiental, social y cultural; afirmó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Dr. Daniel González Romero.

    El ex director de Planeación del municipio de Guadalajara sostuvo que no conoce una consulta pública que “sea verdadera”, sino que éstas se tratan de “una simulación legal” para poder aprobar planes de urbanización en beneficio de la capitalización y enriquecimiento con el suelo.

  • 04 Feb 2016

    El Gobierno del Estado de Jalisco ya inició un proceso para la declarar a la montaña de Puerto Vallarta como zona protegida, buscando un esquema de conservación a nivel federal e incluso, ya se cuenta con un estudio ambiental.

    Así lo dio a conocer, en el marco de su participación en el “Foro de análisis del plan parcial del Distrito 10 desde la perspectiva de la Planeación Sustentable”, el Director General de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Jalisco (Proepa), Biol. Antonio Rafael Ordorica Hermosillo.

  • 04 Feb 2016

    Con un llamado a la protección de la montaña y, por ende del destino, así como a consolidar un verdadero ordenamiento territorial en Puerto Vallarta, fue inaugurado el “Foro de análisis del plan parcial del Distrito 10 desde la perspectiva de la Planeación Sustentable” en el auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes” del Centro Universitario de la Costa (CUCosta).

  • 28 Ene 2016

    Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), inauguró este miércoles 27 de enero las nuevas instalaciones del Centro de Sismología y Volcanología de Occidente (SisVoc).

    La nueva sede permitirá fortalecer el trabajo de investigación científica que desde hace 16 años realiza el Centro de Sismología y Volcanología de Occidente del CUCosta, en materia de evaluación de los peligros sísmicos, volcanológicos y tsunamigénicos en el Occidente de México.

  • 27 Ene 2016
    El SisVoc cuenta con edificio más moderno y mayor equipamiento
  • 26 Ene 2016

    · Protegen del impacto de huracanes y tormentas, informa el investigador del CUCosta, Pedro Medina Rosas.

     

    Los arrecifes de coral poseen un alto valor económico para destinos como Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit, en función del flujo de turistas que los visitan a diario.

     

    Proteger a las zonas costeras del impacto de huracanes y tormentas, así como de la erosión, son otros de los grandes beneficios derivados de estos ecosistemas marinos.

     

  • 26 Ene 2016

    En el marco de la celebración del día del Biólogo, la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, que dirige el Dr. Jorge Tellez López, organizó la presentación de 3 libros, el primero de ellos fue  el  “Prodigio, superstición e historia natural de los animales , reptiles y anfibios de Jalisco”,  escrito por el Dr. Fabio German Cupul Magaña, el segundo  fue “La física del coyote y el correcaminos” de parte del Dr. Luis Javier Platas Rosas,  y el tercero  “El mar me enseña, Arrecifes Coralinos”, por el Dr. Pedro Medina Rosas, todos investigadores  del CUCosta.  

Páginas

.