Se encuentra usted aquí
Beca CONAHCyT
El programa de la Maestría en Administración de Negocios del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara es un programa reconocido dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONAHCyT (SNP).
Los alumnos que han sido dictaminados como admitidos, han completado su registro en Control Escolar, que cumplan con los requisitos de postulación de CONAHCyT y se adhieran a los requisitos exigidos (dedicación exclusiva) por CONAHCYT durante la vigencia de la beca, podrán ser postulados ante CONAHCyT para la obtención de beca nacional.
La postulación se realizará por estricto orden de puntaje global obtenido, derivado del puntaje en cada uno de los aspectos considerados en el proceso de admisión, la priorización se realizará en orden descendente. La asignación de becas es un proceso competitivo, en el cual la responsabilidad de la Universidad de Guadalajara se limita a realizar la convocatoria, dar seguimiento al proceso de ingreso, dictaminación de ingreso, postulación de aspirantes a beca, seguimiento de becarios y cumplimiento de los indicadores considerados en el SNP.
La asignación de becas y el número de becas disponibles por programa son atribuciones directas de CONAHCyT, mediante el proceso competitivo descrito.
En cumplimiento de los artículos 33, fracción III, y 39, fracción I, de la Ley General y de conformidad con el Reglamento de Becas del Consejo Nacional y la demás normativa aplicable, el Consejo Nacional garantizará la asignación de becas a estudiantes de programas de posgrado impartidos en universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación del sector público, que estén orientados a la investigación. Tratándose de los programas de posgrado con orientación a la profesionalización de las personas, el Consejo Nacional procurará la equidad en la asignación de becas y fomentará la concurrencia de recursos de las universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación, así como de los gobiernos de las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales para alcanzar el acceso universal a becas de posgrado, conforme a las áreas y temas que defina la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de acuerdo con el artículo 39, fracciones III y IV, de la Ley General.
Con base en el Artículo 12 de los Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados de CONAHCyT en su ultimo párrafo señala que "los programas de posgrado sólo podrán registrar la relación de estudiantes admitidos hasta el momento en que el Consejo Nacional verifique la disponibilidad presupuestaria y habilite la plataforma que se establezca para tal efecto. Para garantizar la equidad en la asignación de becas, el Consejo Nacional determinará el número máximo de estudiantes que éstos podrán registrar en la plataforma para solicitar una beca de posgrado."
Para más información visite: http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultaSNP/Lineamientos.pdf
.