Español

Núcleo Académico

NUCLEO ACADÉMICO 


La planta académica de la Maestría en Administración de Negocios refleja una sólida congruencia con los objetivos del programa, así como con las Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES).  La diversidad de trayectorias, el alto nivel académico, la participación en investigación y la experiencia docente permiten garantizar la calidad del posgrado y su pertinencia en el contexto regional, nacional e internacional.

La solidez y pertinencia del posgrado frente a los retos regionales y nacionales, obligan a este programa de posgrado a evaluar que su planta académica sea congruente con las Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES) —Gestión y Competitividad Estratégica, y Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública—  identificando que se encuentran plenamente alineadas con el objetivo general y los objetivos específicos del programa, así como con los ejes estratégicos nacionales, garantizando que la formación de los egresados responda a las demandas de competitividad, innovación y responsabilidad social.

El núcleo académico de este posgrado esta compuesto por 28 profesores, 19 profesores con dedicación de tiempo completo al programa y 9 profesores con dedicación de tiempo parcial, cuatro han concluido un post doctorado, todos los profesores del núcleo cuentan con una formación académica y experiencia demostrable en investigación o en el trabajo profesional, con producción académica y profesional incremental en las dos Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES) del programa.

De los 28 profesores del nucleo academico, el 71% cuenta con Grado de Doctor, 5 de los profesores que tienen maestría se encuentran estudiando un doctorado, . El 57% del Nucleo Academico cuenta con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 11 como Nivel I y 4 como Candidato. 21 profesores que representan el 75% cuentan con reconocimiento de perfil deseable PRODEP, lo cual otorga además del reconocimiento, recursos para su habilitación y mejora.

A continuación la relación y semblanza de los integrantes del Núcleo Académico:


 

Nombre Completo del Profesor
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores
Tiempo de dedicación SNP
Resumen Curricular

Luz Amparo Delgado Díaz

Actualmente Candidato

 a partir de Enero 2026 Nivel I

Profesor tiempo completo

Profesora-investigadora en Ciencias Administrativas, con Maestría en Planeación Turística y Estratégica y Doctorado en Ciencias Administrativas. Miembro del SNI Nivel I, ha ejercido roles de liderazgo como representante del CA consolidado UDG-CA-612 Gestión y Competitividad, además de integrar el NAB de la MAN y el Doctorado en Gestión y Negocios. Ha dirigido tesis, publicado capítulos y artículos, y participado en congresos nacionales e internacionales. Su trayectoria incluye la creación y consolidación de programas de posgrado y el fortalecimiento de la investigación aplicada en planeación estratégica. Sus habilidades incluyen liderazgo académico, innovación educativa y visión estratégica. Su trabajo se vincula con la LIES Gestión y Competitividad Estratégica, al contribuir a la competitividad empresarial y a la consolidación de cadenas de valor

Miriam del Carmen Vargas Aceves

 

Profesor Tiempo Completo

Profesora-investigadora en el área de Ciencias Administrativas, con Maestría en Administración y Doctorado en Educación. Con más de 35 años de trayectoria en la Universidad de Guadalajara, ha consolidado su labor docente y de investigación en el CUCosta, adscrita al Departamento de Estudios Administrativo-Contables. Participa en el Cuerpo Académico UDG-CA-612 Gestión y Competitividad y fue miembro fundador del NAB de la Maestría en Administración de Negocios, programa en cuya creación participó activamente. Ha dirigido tesis de posgrado, publicado capítulos y artículos, y difundido resultados en foros académicos. Sus logros incluyen el fortalecimiento institucional del posgrado y la promoción de valores éticos en la administración. Su trabajo se vincula con la LIES Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública, al contribuir a la formación de emprendedores y la gestión en instituciones publicas y privadas.

Mónica Hernández Islas

Nivel 1

Profesor Tiempo Completo

Profesora-investigadora Titular A adscrita al Departamento de Estudios Internacionales y Lenguas Extranjeras del CUCosta. Maestra en Administración y Doctora en Educación en Tecnología Instruccional por la Nova Southeastern University. Miembro del SNI y del CA PROMEP CA-1197, con investigación en enseñanza-aprendizaje de idiomas. Ha desarrollado proyectos de tecnología educativa para mejorar competencias en inglés en estudiantes de Administración, Derecho y Turismo. Ha participado en congresos y publicado sobre innovación educativa. Su perfil se vincula con la LIES Gestión Estrategica y Competitividad, al aplicar su conocimiento en el desarrollo de investigación aplicada en gestión estrategica y competitividad empresarial

Manuel Ernesto Becerra Bizarron

Actualmente Nivel I

 a partir de enero 2026 Nivel II

Profesor Tiempo Completo

Profesor-investigador de tiempo completo adscrito al Departamento de Estudios Administrativo-Contables. Doctor en Ciencias Administrativas por el IPN y Postdoctorado en Administración de Negocios. Miembro del SNI Nivel I y del CA UDG-CA-612 Gestión y Competitividad en consolidación. Perfil PRODEP desde 2010 y certificaciones CONOCER en estándares de competencia. Ha publicado artículos, capítulos y ponencias en foros nacionales e internacionales. Su labor se vincula con la LIES Gestión y Competitividad Estratégica, al fortalecer la gestión y competitividad empresarial.

Claudia Patricia Figueroa Ypiña

Nivel I

Profesor de Tiempo Completo

Profesora-investigadora de la UdeG con trayectoria en formación de capital humano en áreas como Administración, Telemática y Comunicación Multimedia. En posgrado imparte Investigación de Mercados y Gestión de Operación de Servicios en la MAN y en la Maestría en Dirección de Mercadotecnia. Asesora en el Programa DELFIN, promueve la investigación temprana y forma parte del CA UDG-CA-884 Educación y Desarrollo Tecnológico. Ha desarrollado investigación en evaluación de programas educativos, tecnología educativa y micro y pequeñas empresas en Latinoamérica. Participa en proyectos de impacto social como la innovación educativa en comunidades rurales con TIC. Su perfil se vincula con la LIES Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública, al promover innovación educativa y desarrollo social con tecnologías inclusivas.

José Luis Bravo Silva

Nivel I

Profesor de Tiempo Completo

Docente-investigador con más de 25 años de trayectoria académica y 28 de experiencia profesional en gestión, negocios y emprendimiento. Profesor en programas de Maestría y Doctorado, ha diseñado cursos innovadores basados en proyectos, formando líderes capaces de aplicar herramientas administrativas en contextos reales. Cuenta con SNI Nivel I y ha participado en proyectos con financiamiento externo, como el de Facebook Connectivity. Entre sus logros destacan metodologías activas de aprendizaje, asesoría en emprendimiento social y la autoría de libros y artículos. Sus habilidades incluyen visión estratégica, innovación y orientación práctica. Su perfil se vincula con la LIES Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública, al fomentar modelos de negocio innovadores y socialmente responsables.

Rodrigo Espinoza Sanchez

Nivel I

Profesor Tiempo Completo

Profesor-investigador en el CUCosta, con formación en Administración de Empresas Turísticas, Maestría en Ciencias para el Desarrollo Sustentable y el Turismo y Doctorado en Educación. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado UDG-CA-443 y del SNI Nivel I, ha desarrollado investigación en turismo y desarrollo, emprendimientos sociales turísticos, calidad de vida e inteligencia territorial. Con trayectoria desde 1994, ha impulsado proyectos internacionales con universidades de Canadá y ha publicado ampliamente en turismo y desarrollo regional. Entre sus logros destacan la consolidación del CA-443 y la formación de nuevas generaciones de investigadores. Sus habilidades abarcan la gestión de proyectos interinstitucionales, el análisis crítico de impactos y la formación de profesionales en turismo. Su labor se vincula con la LIES Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública, al fortalecer estudios de emprendimientos sociales en la región y el análisis del desarrollo sostenible.

Carlos Felipe Camba Perez

 

Profesor Tiempo Completo

Profesor en administración con experiencia en docencia, investigación y gestión académica en posgrado. Ha participado en la formación de estudiantes mediante cursos prácticos, dirección de tesis y metodologías activas. Su investigación aborda finanzas conductuales, emprendimiento e innovación. Entre sus logros se encuentran proyectos de titulación y vinculación con el sector productivo. Sus habilidades incluyen liderazgo académico y gestión de proyectos. Su perfil se vincula con la LIES Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública, al fomentar innovación financiera y emprendimiento empresarial.

Hector Hugo Zepeda Peña

 

Profesor de Tiempo Completo

Profesor de tiempo completo con 24 años de experiencia en la Universidad de Guadalajara, Perfil PRODEP desde 2008. Colabora con el Centre for Learning & Performance Technologies del Reino Unido y el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente de México. Reconocido por Microsoft como Educator Community Influencer, su trayectoria se centra en la innovación educativa y la integración de tecnologías emergentes e inclusivas en la enseñanza. Ha desarrollado proyectos de investigación en creación y curaduría de contenidos digitales, impulsando la formación de profesionistas con competencias digitales y visión social. Sus habilidades incluyen innovación pedagógica, liderazgo académico y diseño de soluciones tecnológicas aplicadas. Su labor se vincula con la LIES Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública, al fortalecer la innovación organizacional y la responsabilidad social en contextos educativos.

José Luis López López

 

Profesor Tiempo Completo

Profesor de tiempo completo Titular A en el Departamento de Ciencias y Tecnologías de la Información y Comunicación del CUCosta. Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones y Maestro en Administración, imparte materias en gestión de operaciones y cadena de suministro. Cuenta con Perfil PRODEP y es miembro del CA Gestión de la Tecnología en las Organizaciones. Ha desarrollado proyectos tecnológicos aplicados y vinculado actividades académicas con necesidades empresariales. Sus habilidades incluyen diseño, integración y gestión de servicios de TI, y liderazgo académico en innovación tecnológica. Su labor se vincula con la LIES Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública, al impulsar la transferencia tecnológica y la gestión de procesos organizacionales.

Camilo Patiño García

Nivel 1

Profesor Tiempo Completo

Profesor-investigador con formación en Relaciones Internacionales, Maestría en Ciencias Sociales y Doctorado en Ciencias para el Desarrollo. Cuenta con formación en Ciencia de Datos (Johns Hopkins) e Innovación y Sustentabilidad (Harvard). Posee Perfil PRODEP y es miembro Candidato del SNI. Participa en el Programa de Atractividad Territorial y Marca Ciudad y en el CA UDG-CA-1147 Procesos Sociales, Culturales y Urbanos en Ciudades Turísticas. Cofundador de la Red de Expertos en Paradiplomacia, ha impulsado investigaciones interdisciplinarias y cooperación internacional. Sus habilidades incluyen planeación estratégica y análisis interdisciplinario. Su trabajo se vincula con la LIES Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública, al analizar dinámicas urbanas y proponer proyectos sociales y culturales para el desarrollo regional.

Elba Martina Cortés Palacios

Nivel I

Profesor Tiempo Completo

Profesora-investigadora con más de 24 años de experiencia académica en estrategia empresarial, innovación y emprendimiento. Doctora en Ciencias Administrativas por el IPN y Maestra y Licenciada en Administración por la UdeG. Miembro del SNI Nivel I y Perfil PRODEP, lidera el CA CA-1109 Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo. Fundadora de redes académicas como DELFIN y Nodos de Impulso a la Economía Social, ha impulsado la vinculación académica y social. Autora de cuatro libros y coordinadora de cinco obras colectivas, su producción se centra en emprendimiento y competitividad. Su labor se vincula principalmente con la LIES Gestión Estratégica y Competitividad, al promover proyecto de investigación aplicada en dichas áreas

Veronica Sanchez Equihua

 

Profesor Tiempo Completo

Profesora de tiempo completo asociada B en el CUCosta, con 22 años de trayectoria. Ha impartido clases en licenciatura y posgrado en áreas de administración y mercadotecnia, desarrollando investigación en ciudad y habitabilidad sostenible. Ha obtenido Perfil PRODEP y ha sido madrina académica de generaciones. Ha publicado artículos y capítulos sobre problemáticas urbanas y sostenibilidad. Sus habilidades incluyen innovación pedagógica y resolución de problemas. Su labor se vincula con la LIES Gestión Estrategica y Competitividad, al aportar soluciones de gestión estrategica urbana y sostenibilidad empresarial

María del Consuelo Cortés Velázquz

Nivel I

Profesor Tiempo Completo

Profesora de tiempo completo Titular C en el CUCosta, con 24 años de trayectoria académica. Es Licenciada en Sistemas de Información, Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje y Doctora en Educación con especialidad en Diseño Instruccional y Educación a Distancia. Es miembro del SNI Nivel I, Perfil PRODEP y Main Contact de Cisco Networking Academy. Su experiencia incluye docencia en licenciatura, maestría y doctorado, así como la publicación de artículos, capítulos y libros en innovación educativa y desarrollo tecnológico. Ha dirigido tesis en gestión de la tecnología y participado en congresos nacionales e internacionales. Sus habilidades se centran en liderazgo académico, investigación aplicada y gestión de proyectos tecnológicos. Su perfil se vincula con la LIES Emprendimiento, Innovación, Gestión Social y Pública, al impulsar la transferencia tecnológica y la innovación educativa en organizaciones.

Georgina Dolores Sandoval Ballesteros

Candidato

Profesor Tiempo Completo

Profesora-investigadora de tiempo completo en el CUCosta, donde coordina la MAN. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable, Maestra en Administración y con posdoctorado en Administración de Negocios. Candidata del SNI y miembro del CA consolidado UDG-CA-612 Gestión y Competitividad. Ha destacado en la gestión de programas de posgrado, dirección de tesis y publicación de investigaciones en competitividad e innovación. Sus logros incluyen liderazgo académico y vinculación con sectores productivos. Su perfil se vincula con la LIES Gestión y Competitividad Estratégica, al fortalecer la competitividad y sostenibilidad en negocios.

Karimen Zamora Sandoval

Candidato

Profesor Tiempo Completo

Profesora de asignatura e investigadora adscrita al Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y pertenezco a la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA), en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mi perfil como licenciada en economía, y doctora en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo, me ha permitido colaborar en distintos proyectos multidisciplinarios, en especial para generar propuestas en materia de planeación y desarrollo en destinos turísticos. Pero también he cultivado un profundo interés por el campo de los negocios y la gestión empresarial y financiera, el liderazgo organizacional y el marketing.

Mercedes Rosario Castellón Palacios

Candidato

inicia vigencia a partir de Enero 2026

Profesor Tiempo Completo

Doctora en Gestión y Negocios, Maestría en Administración de Negocios y Licenciatura en Administración. Profesora de asignatura B en la Universidad de Guadalajara, ha impartido cátedras especializadas en áreas como Administración de Negocios, Gerencia General y Emprendimiento. En el ámbito privado, es consultora certificada por la STPSS y CONOCER, con especialización en planeación estratégica, gestión empresarial y administración de micro, pequeñas y medianas empresas. Actualmente, dirige el Departamento de Intervención Empresarial en el corporativo EM, donde asesora a empresarios y emprendedores. Ha desarrollado proyectos de inversión para el sector agrícola, con el objetivo de incrementar la productividad en el sector primario. Es miembro activo de AMEXME, red de emprendedoras y empresas dedicada a impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo empresarial.

Indira Rosalia Montes Zambrano

 

Profesor Tiempo Completo

Profesor de Asignatura y administrativa del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. Es. Lic. en Administración, Mtra. en Administración de Negocios y Dra. en Gestión y Negocios. Trabaja en la formación de Negocios, impartiendo materias de emprendimiento, consultora empresarial para la creación de nuevos negocios y negocios existentes. Asesora en el área de publicidad a instituciones públicas y privadas. Colabora en el cuerpo académico UDG-CA612 “Gestión y Competitividad”, es miembro investigador en la Red Latinoamericana en Estudios de Género (RELEG), Miembro de la Red de Investigadores y Docentes de México, América Latina, Andorra y España (RIDMAE). Participa como locutora del programa "Radar Empresarial" que se transmite en la frecuencia 104.3 fm. Asesora del programa Verano de Investigación Delfín.

Paola Alejandra Cortés

 

Profesor Tiempo Completo

Maestra en Desarrollo Sustentable y Turismo y Licenciada en Administración, Profesora Docente Asociada “C” de Tiempo Completo, es profesor adscrito al Departamento de Estudios Administrativo Contables, donde contribuye al desarrollo académico y profesional de sus estudiantes en diversas áreas de su especialidad como la Mercadotecnia, cuenta con el Perfil PRODEP, pertenece al Cuerpo Académico de Investigación: UDG-CA-1064 “Gestión de las Tecnologías en las Organizaciones” , y las líneas de investigación que desarrollan son: Gestión estratégica de las tecnologías de la información en las empresas y Innovación y Dirección de la Tecnología en las Instituciones. Su participación en el posgrado como director de tesis, brindando acompañamiento continuo a los estudiantes durante todo su proceso formativo.

Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez

Nivel I

Profesor Tiempo Parcial Interno

Profesor investigador adscrito al Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, cuento con perfil deseable PRODEP y soy miembro del SNII en el Nivel I. Formo parte del equipo de investigación Worldwide fitness trends: future directions of the health and fitness industry del American College Sport Medicine y soy responsable del proyecto Encuesta Mexicana de Tendencias Fitness. Me desempeño como líder del cuerpo académico Determinantes de la salud, donde colaboro en la línea de investigación e incidencia social Determinantes modificables de la salud, particularmente con investigaciones relacionadas con los riesgos para la salud asociados al estilo de vida. Su participación en este programa de posgrado es en los procesos de titulación, particularmente como director y codirector, también, asisto con regularidad a los coloquios de avances de las investigaciones de los estudiantes

Carlos Salvador Peña Casillas

Nivel I

Profesor Tiempo Parcial Interno

Licenciado en Contaduría Pública y Maestro en Administración de Negocios por la Universidad de Guadalajara, Doctor en Gestión de las Organizaciones por la Universidad Autónoma de Nayarit. Profesor e investigador en la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa. Premio a la mejor tesis de doctorado en la Universidad Autónoma de Nayarit 2022. Miembro del SNII nivel I. Participación en procesos de evaluación de estudiantes en los coloquios, asesoría y dirección de tesis

Héctor Javier Rendón Contreras

Nivel I

Profesor Tiempo Parcial Interno

Ingeniero en Construcción Naval y Lic. en educación media en el área de matemáticas, Maestría en Desarrollo Sustentable y Turismo, Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara. Su experiencia profesional fue como supervisor de reparaciones navales en Ensenada, BC. En 2001 se integró a la UDG, ha participado en la revisión y/o modificación de Planes de Estudio,  Colabora en las maestrías del SNP impartiendo cursos y dirigiendo tesis. Creación del Plan de Estudios de la Maestría en Ciudad, Cambio climático y Resiliencia, en el marco de los Pronaces. Participación en comisiones dictaminadoras, así como el desarrollo de congresos. Cuenta con reconocimiento PTC con Perfil Deseable. Es miembro del CA consolidado, Estudios de la Ciudad Arquitectura y Desarrollo. Ha evaluado solicitudes de Apoyo a la incorporación de Nuevos PTC, Apoyo a la Reincorporación de Exbecarios y Reconocimiento a PTC con Perfil Deseable del PRODEP. Es miembro del Consejo de Administración del sistema operador de agua potable de Puerto Vallarta.

Paola Cortes Almanzar

Nivel I

Profesor Tiempo Parcial Interno

Profesora investigadora titular A, del Centro Universitario de la Costa, Licenciada en Sociología, Maestra en Gestión y Desarrollo Cultural y Doctora en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo por la Universidad de Guadalajara.  Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, profesora con reconocimiento al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) e integrante del Cuerpo Académico UDG–CA-1107 “Cultura, Comunicación y Sociedad”. Integrante del Instituto de la Gestión de la Cultura y las Artes de la Red Universitaria de la UdeG, de la Red de Estudios Visuales, Investigación y Producción, así como de la Junta de Gobierno del Instituto Vallartanse de Cultura, actualemte se desempeña como Jefa del Departamento de Artes, Educación y Humanidades del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.

María Suhei Rios Medina

 

Profesor Tiempo Parcial Interno

Profesional y académica especializada en el área de la contaduría, con una sólida formación enfocada en lo fiscal. Inicio su trayectoria con la Licenciatura en Contaduría Pública, es Maestría en Impuestos y actualmente cursa el Doctorado en Ciencias de lo Fiscal, en el cual me encuentro en proceso de culminar mi tesis. Profesora de Asignatura B en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, donde imparte asignaturas relacionadas con finanzas, impuestos y temas fiscales, contribuyendo a la formación integral de futuros profesionales. En el ámbito de la investigación, he colaborado con cuerpos académicos en proyectos vinculados al estudio de la tributación.Participa en el Comité Directivo del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Puerto Vallarta, Jalisco, lo que me ha permitido fortalecer la vinculación entre la academia y la práctica profesional en el área contable y fiscal.

Erika Raquel Sanchez Jimenez

 

Profesor Tiempo Parcial Interno

Es Ingeniera Civil, con Maestria en Administración de la Construcción y actualmente ha concluido el 100% de los créditos y se encuentra en la etapa final de concluir su trabajo recepcional y presentar su examen de grado en el Doctorado Interinstitucional en Gestion y Negocios. Con experiencia docente en el posgrado de la Maestría en Administración de Negocios, donde he impartido el curso propedéutico, orientado a fortalecer las bases teóricas y metodológicas necesarias para el desarrollo de competencias en investigación aplicada. Participa activamente como directora de tesis, brindando acompañamiento continuo a los estudiantes durante todo su proceso formativo, Ha colaborado como evaluadora en coloquios de posgrado, contribuyendo a garantizar la calidad académica, la pertinencia metodológica y el cumplimiento de los estándares institucionales del programa.

Jennifer Elizabeth Rosales Araugo

 

Profesor Tiempo Parcial Interno

Licenciada en Administración, Mtra. en Administración de Negocios y Doctorante en Gestión y Negocios por la Universiad de Guadalajara, Profesor de Asignatura del Centro Universitario de la Costa, adscrita al Departamento de Estudios Socieconómicos, donde contribuye al desarrollo académico y profesional de los estudiantes en diversas áreas economico-administrativo. Su participación en el posgrado como director de tesis, brindando acompañamiento continuo a los estudiantes durante todo su proceso formativo, así mismo es asesora del programa Verano de Investigación Delfín.

Blanca Estela Palafox Espinoza

 

Profesor Tiempo Parcial Interno

Doctorante en Educación, Mtra. en Administración de Negocios y Licenciada en Derecho. Profesor de Asignatura del Centro Universitario de la Costa,  adscrito al Departamento de Estudios Juridicos, Su participación en el posgrado como director de tesis, brindando acompañamiento a los estudiantes durante  su proceso formativo, así como evaluador en los coloquios donde los alumnos presentan sus avances de investigación.

Horacio Ramirez Rodríguez

 

Profesor Tiempo Parcial Interno

Doctorante en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo, Maestro en Desarrollo Sustentable y Turismo por la Universidad de Guadalajara; Ingeniero Civil por la Universidad de Guadalajara. Profesor docente asociado A en la Universidad de Guadalajara; profesor con perfil deseable. Su  contribución en el posgrado es su participación como  facilitador en el curso propedéutico, a través de este espacio, proporciona las bases conceptuales y metodológicas necesarias para fortalecer sus conocimientos y competencias en análisis, pensamiento crítico y gestión, así mismo participa como director de tesis, brindando acompañamiento continuo a los estudiantes durante su proceso formativo, desde la definición del problema de investigación hasta la defensa final de su trabajo terminal.

 

.