Español

Licenciatura en Ingeniería en Computación

Los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) implican una notoria capacidad de éstas para modelar digitalmente más fenómenos y actividades cotidianas de la sociedad, sean actividades triviales o sofisticadas, por ejemplo: trámites en línea, comunicaciones entre individuos, la colaboración en proyectos comunes sin barreras como la distancia o el tiempo, el fenómeno de movilidad y las implicaciones para desarrollar aplicaciones distribuidas, paralelas y tolerante a fallos, entre otros. Por lo que el desafío de un estudioso de la computación ha sido, es y será, encontrar la representación computable de toda clase de fenómenos manifestados en la realidad.
 
Como estudiante debes lograr durante los primeros semestres, un buen grado de autonomía en tu aprendizaje, de manera que al concluir tu carrera y a lo largo de tu vida profesional cuentes con la capacidad de aprender de manera autogestiva.
 
Los estudiantes dispondrán de un apoyo tutorial. En él se brindará orientación y asesoría disciplinar y metodológica. Será impartida por un docente establecido por la coordinación de carrera, para la planeación de los estudios y del proceso de aprendizaje; desde su ingreso al programa educativo, hasta la conclusión de este mismo.
 
Cerca del término de la carrera, el alumno tendrá la posibilidad de elegir un área de formación Especializante Selectiva. Tendrá cuatro módulos: Software de Sistemas, Redes, Sistemas Inteligentes y Desarrollo de Videojuegos.
 Aparte de un quinto módulo, en Temas Emergentes, permitirá ofrecer opciones de formación en temas de acuerdo con las necesidades regionales y de acuerdo con las fortalezas académicas de cada Centro Universitario.
 
Como requisito de titulación, el estudiante deberá desarrollar un proyecto integrador.  Este podrá ser presentado de manera individual o por equipo. Los estudiantes deberán presentar los resultados de su proyecto en la unidad de aprendizaje Seminario de Integración: Comunicación. 
Como punto importante, con el fin de promover la titulación, el alumno tendrá la oportunidad de presentar su proyecto ante el Comité de titulación de la carrera, quien establecerá si cumple los requerimientos de alguna de las modalidades de titulación.
 
Es un compromiso de la Universidad de Guadalajara y del Centro Universitario de la Costa que en la Carrera de Ingeniero en Computación, se imparta educación de excelencia, bajo la modalidad de las competencias, que permita a los graduados ingresar al campo laboral, además de satisfacer las necesidades de la sociedad local, nacional e internacional basada en vínculos permanentes.
 
El tiempo promedio para cursar el plan de estudios de la Ingeniería en Computación es de nueve ciclos escolares, contados a partir del ingreso.
 
El programa educativo de Ingeniero en Computación en el Centro Universitario de la Costa se oferta únicamente en el turno vespertino, en horarios de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.

Mtro. Francisco Javier Ulloa Cortez
Puesto: Coordinador
Ubicación: Edificio Toma de Decisiones
Teléfono: (322) 226 2200 Ext. 66348
Correo electrónico: computacion@cuc.udg.mx

.