Taller de Periodismo Ambiental sobre Arrecifes Coralinos en México
El miércoles 29 de octubre del año en curso dio por comienzo el taller de periodismo ambiental de dos días “Arrecifes Coralinos en México: investigación y comunicación” en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta). El taller es dirigido a periodistas, comunicadores y representantes de medios de comunicación que trabajen con temas ambientales en México y el trabajo científico sobre los arrecifes coralinos del país, así como para profesores y estudiantes interesados en el tema.
Los arrecifes coralinos son unos de los ecosistemas marinos más productivos y con mayor riqueza en el planeta. Sin embargo la población mexicana recibe muy poco conocimiento sobre estos ecosistemas y los beneficios que nos brindan.
El objetivo del taller es capacitar a periodistas en diversos temas de los arrecifes coralinos, así como ensayar metodologías para realizar una cobertura adecuada del tema; además tiene el pronóstico de proporcionar elementos para que contribuyan a comunicar la importancia los estudios sobre los arrecifes coralinos. Se incorporarán metodologías periodísticas y ejercicios prácticos impartidos por un experto, contando con la participación de especialistas, quienes brindarán información actualizada sobre la situación de arrecifes coralinos en México.
El Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos es la reunión académica más importante sobre estos ecosistemas en el país. Se realiza bianualmente desde el año 2000, y es el espacio donde se discuten los avances más significativos realizados por los científicos y estudiantes sobre los organismos y fenómenos asociados con los arrecifes coralinos en México.
Con el propósito de promover y apoyar la comunicación pública de la ciencia y los estudios realizados en los arrecifes coralinos de México, la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos (SOMAC) y la Universidad de Guadalajara, con el apoyo de CONACYT, convocaron éste primer taller sobre el tema.
El taller, que no tuvo costo ya que los organizadores cubrieron gastos de alojamiento y alimentación para los asistentes, atrajo a periodistas de distintas partes de la república. Los académicos responsables del evento son: Dr. Pedro Medina Rosas del Centro Universitario de la Costa; Fis. Javier Cruz Mena de la Unidad de Periodismo de Ciencia y de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM; y M. en C. Ana Claudia Nepote González de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM.
El taller consta de dos partes: la primera es la que se está llevando a cabo al momento y la segunda en mayo de 2015, durante el VIII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos (VIII CMAC).
Hora:
Jue, 30/10/2014 - 08:43
.