Español

Taller de evaluación académica orienta la actualización de planes y programas educativos

Se llevó a cabo un Taller de Diagnóstico de Programas Educativos con la participación de coordinadores, jefes de departamento y docentes, como parte del proceso de actualización del Plan de Desarrollo Institucional y del Plan de Desarrollo del Centro.
Español

Con el objetivo de integrar información clave para la actualización del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guadalajara y el Plan de Desarrollo del Centro Universitario de la Costa, se realizó el Taller de Diagnóstico de los Programas Educativos, en el que participaron coordinadores, jefes de departamento y profesores de los 20 programas educativos que actualmente se ofertan.

Durante el acto de apertura, la Dra. María Esther Avelar Álvarez, Rectora del CUCosta, destacó la importancia de consultar a la comunidad universitaria sobre los diagnósticos de los programas educativos, en el marco de la actualización del Plan de Desarrollo Institucional y Plan de Desarrollo de Centro.

Este proceso permitirá a la Rectoría General y al H. Consejo General Universitario definir las políticas académicas orientadas a la formación profesional y personal de los estudiantes.

“Contaremos con insumos que nos permitirán identificar los problemas que se presentan en el desarrollo óptimo de los programas educativos, sus causas y, a partir de ello, construir propuestas de solución efectivas”, señaló la Dra. Avelar Álvarez.

Por su parte, la Dra. Rebeca Morfín Mateos, Secretaria Académica, enfatizó la necesidad de evaluar la pertinencia y la calidad de la oferta educativa, asegurando que ésta responda al contexto social. “La calidad educativa trasciende lo realizado tradicionalmente; requiere un enfoque de evaluación continua, que nos permita medir el avance dentro de nuestros propios procesos”, comentó.

Los titulares de los programas educativos fungieron como coordinadores de las mesas de trabajo, aportando su conocimiento integral sobre los planes de estudio bajo su responsabilidad. El taller consideró los desafíos de los programas, tomando como referencia el perfil ideal de egresado, con miras a su incorporación exitosa al mercado laboral y a su contribución al desarrollo nacional.

La Mtra. Diana de León Cerda, jefa del Departamento de Ciencias y Tecnologías de la Información y Comunicación del CUCosta, coordinó el desarrollo del taller, garantizando la integración efectiva de las propuestas de trabajo.

Al concluir el taller, se destacó que los resultados y conclusiones servirán como insumo fundamental para definir políticas académicas que fortalezcan los programas educativos, revisen la oferta académica, eleven la calidad docente, disminuyan la deserción, incrementen la eficiencia terminal y promuevan un desarrollo integral del estudiantado del CUCosta.

 

 

 

 

* Unidad de Comunicación Social, CUCosta, Universidad de Guadalajara

Puerto Vallarta, Jalisco

21 de agosto de 2025

 

 

 

 

.