Español

Se graduaron 20 estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Civil

*En esta ocasión, fue la madrina la Ing. Adriana del Carmen Bernal Villa, de la XL (Cuadragésima) Generación de Ingenieros Civiles
Español

En el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo el acto académico de la XL (Cuadragésima) Generación de la Licenciatura en Ingenieros Civiles “Ing. Adriana del Carmen Bernal Villa”, ante la presencia de familiares y amigos de los 20 egresados, realizada el pasado 6 de marzo del presente año.

A nombre de sus compañeros y compañeras, Juan Vázquez agradeció profundamente a quienes los han acompañado en este increíble viaje universitario. A sus maestros, por su dedicación, sabiduría y apoyo incondicional. Su enseñanza y orientación les han permitido crecer intelectual y personalmente.

Hoy al finalizar su carrera universitaria, dijo sentirse orgulloso y agradecido por haber tenido la oportunidad de crecer en este entorno académico.

Por su parte, la madrina, Ing. Bernal Villa la importancia de celebrar un logro que es solo el inicio de un camino lleno de retos, aprendizaje y sobre todo oportunidades. Han demostrado esfuerzo, dedicación y pasión por esta noble profesión que construye el futuro literalmente.

La Ingeniería Civil, son cálculos, estructuras y también la capacidad de transformar ideas en realidades que benefician a la sociedad. Cada puente que diseñen, cada carretera que proyecten y cada edificación que levantes será un testimonio de su esfuerzo y compromiso con el desarrollo personal y a la comunidad.

Los invitó a recordar siempre que el conocimiento es su mejor herramienta, la ética su mayor responsabilidad y la pasión su motor para seguir adelante. “No teman a los desafíos porque cada uno de ellos será una oportunidad para crecer y demostrar de que están hechos, sigan superándose y actualizándose”.

Y les invitó a llevar en alto el nombre de su generación y de su alma máter la Universidad de Guadalajara, así como sus familiares, amigos y compañeros que pusieron un granito para alcanzar este gran logro. Éxito en todo lo que emprendan, ingenieros e ingenieras.

Enseguida, las autoridades universitarias, representadas por el Dr. José Luis Cornejo, Secretario Académico procedieron a la entrega de constancias y reconocimientos para los egresados. Por último, les compartió que el Ingeniero Civil obtiene conocimientos generales de matemáticas, física y química, computación, informática, administración y evaluación de proyectos que lo capacitan para participar en la planeación, organización, construcción, operación y conservación  de obras civiles de infraestructura y desarrollo urbano que el país requiere en las áreas de construcción, estructuras, ingenierías sanitarias y ambiental e ingenierías de sistemas, planeación  y transporte.

Es el profesional que gracias a su formación multidisciplinar entiende el comportamiento de estructuras y obras de construcción; prevé los impactos sociales, ecológicos y económicos que puedan ocasionar; y planea un uso más conveniente de recursos naturales y humanos de grandes áreas, por lo que sus tareas son de gran importancia y responsabilidad para las poblaciones urbanas y rurales que conforman nuestro país.

Y para concluir, les sugirió no despedirse de la Universidad de Guadalajara, y sigan formándose, estudiando maestrías, doctorados y diplomados para su formación continua. Finalmente posaron para la foto del recuerdo.

En la mesa del presídium estuvieron: Ing. Adriana del Carmen Bernal Villa, madrina de la XL (Cuadragésima) Generación de la Licenciatura en Ingenieros Civiles; Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico; Mtro. Héctor Hugo Zepeda Peña, Secretario de la División de Ingenierías; Dr. Jorge Ignacio Chavoya Gama, jefe del Departamento de Ciencias Exactas y Mtro, Sergio Pedroza Rucíles, coordinador de la carrera de Ingeniería Civil.

 

 

 

 

 

** Unidad de Comunicación Social CUCosta

06/05/2025

 

.