Rubén Darío, “libertador” de la literatura hispánica: Meyer-Minnemann
Desde la perspectiva de Octavio Paz, el papel de Rubén Darío es central en la consolidación del modernismo hispánico, pues su obra representa la esencia de la poesía contemporánea; así calificó Octavio Paz al rol que desempeñó el autor nicaragüense, reflexionó el Profesor Emérito de la Universidad de Hamburgo, Alemania, doctor Klaus Meyer-Minnemann.
El especialista en estudios literarios dictó la conferencia magistral “La vuelta al origen. El ensayo El caracol y la sirena: Rubén Darío, de Octavio Paz”, en el Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus”, como parte de la Cátedra Huston de Cine y Literatura del Centro Universitario de la Costa (CUCosta).
Meyer-Minnemann apuntó que Paz, en la disección que hizo de la obra de Darío, la calificó como una experiencia espiritual, y además lo definió como un vidente, pues gracias a ese don de verbalización sus poemas son una vuelta al “verdadero ser”.
El ensayo El caracol y la sirena: Rubén Darío nació de una solicitud que hizo el profesor Lisandre Kemp a Octavio Paz, para que escribiera un prólogo a una antología de poemas selectos de Rubén Darío. Kemp, en 1961 publicó la versión en inglés de El laberinto de la soledad.
El ensayo consta de dos partes: en la primera se tratan las características del modernismo y lo que éste significó para las letras hispánicas, y la segunda es dedicada a la obra de Darío. Este trabajo ha tenido varias reimpresiones.
“Paz dijo que Rubén Darío es el punto de referencia, el límite al que hay que llegar y trasladar. Es el fundador, el libertador”, indicó Meyer-Minnemann.
La presentación de la conferencia corrió a cargo del poeta, escritor y promotor cultural, Ignacio Cadena Beraud, quien confesó que el catedrático alemán considera a México como su segunda patria: “Es un hombre que nació en Alemania, vive allá todavía; sin embargo, habla un español que es perfecto, que no indica más que una cosa: que quiere a nuestro País. Hacen falta más hombres como usted, doctor” refirió Cadena Beraud.
Meyer-Minnemann nació el 13 de julio de 1940 en Hamburgo, Alemania. Realizó estudios en filología románica, germánica y teoría literaria en las universidades de Hamburgo, Berlín y Burdeos. Se doctoró en 1967 y obtuvo la venia legendi en 1976.
Es Profesor Emérito de la Cátedra de Hispanística de la Universidad de Hamburgo, de la que fue director gerente del Seminario de Lenguas Románicas y director de Estudios Latinoamericanos. ■
.