Reconocen ventajas y desventajas de la educación virtual tras experiencias en CUCosta
Durante la “Semana del Psicólogo 2023”, la Maestra Emilia Jazmín Vázquez Alejandre, impartió la conferencia “Educación Virtual Vs Educación Presencial”, ante la presencia de estudiantes de la carrera en Psicología, reconoció que más allá, de comparar estas modalidades en los sistemas educativos, se enfocó que ha pasado antes y después de la pandemia, tras la restricción de actividades presenciales y con ello el cierre de las escuelas.
Por lo que surgió la educación virtual, como una alternativa o solución; sin embargo, hubo retos a los que se enfrentaron los profesores y profesoras, pero también los estudiantes con esta modalidad.
“Las ventajas fueron el uso de las tecnologías, precisamente fue que no deberíamos estar en un espacio físico para poder aprender, era abierto, podría ser de manera sincrónica, en donde cada quien, a su ritmo y tiempo. Otras de las ventajas fue el costo, al no tener gastos por no trasladarse a la institución educativa. Aunque se debe considerar el pago de internet y programas”, puntualizó.
Sin embargo, la ponente comentó que es interesante investigar cómo se aprende a distancia o presencia, aunque no se puede decir si se aprende más o menos. Pero dijo que tiene que ver con la plática del docente y también del estudiante en el proceso de enseñanza.
Al respecto la Mtra Emilia Vázquez reconoció que se requiere de alumnos de autogestión, y que tengan más disciplina para que profundicen en un conocimiento. En algunas ocasiones el estudiante, es independiente de un profesor.
Y con la tecnología, el rol del estudiante es mucho más activo, mientras que el del profesor diseña la instrucción, busca el material, facilita, organiza, para que el estudiante pueda aprender. En este sentido es más flexible, en la educación virtual.
En la parte final, los estudiantes que estuvieron presentes en esta conferencia de la Mtra. Vázquez Alejandre, tuvieron la oportunidad de intercambiar algunas ideas, incluso experiencias, sobre la educación virtual, especialmente durante la pandemia, en el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
07/05/2023
.