Proyección del documental “Nuestro Amigo Americano” en el CUCosta
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara y la Cátedra Huston de Cine y Literatura presentó la proyección del documental “Nuestro Amigo Americano”, vida y obra de John Huston en México, dirigido por Gerardo Lara, el pasado jueves 02 de octubre del año en curso en el Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus” del CUCosta.
John Huston, uno de los cineastas más importantes de la historia, vivió una vida llena de aventuras y sobresaltos, el documental “Nuestro Amigo Americano”, narra sus vínculos con México y los mexicanos; las películas que filmó en el país, sus amigos más cercanos y sus colaboradores expresan el amor que le tenía a México.
Esta es la segunda vez que se proyecta el filme, su estreno fue en abril del presente año en la Cineteca Nacional. El director comenta que ha enviado su obra a distintos festivales de cine y está en espera de respuesta.
El documental se produjo en 1998, pero por falta de recursos y otros avatares, apenas se terminó este año, presentándonos testimonios de los personajes más cercanos al cineasta que desentrañan sus motivaciones para adoptar a México como su segunda patria después de Irlanda. Huston escogió vivir los últimos años de su vida en Puerto Vallarta, un sitio desconocido hasta que filmó “La Noche de la Iguana”.
Se contó con la presencia del Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del CUCosta; invitados especiales; el director del documental, Gerardo Lara; así como alumnos y docentes de este Centro Universitario.
Al final de la proyección, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con el director del documental, a quien se le hizo entrega de una constancia por su significativa participación.
En esta obra, se aprecia la belleza de nuestra ciudad, Puerto Vallarta, revelándonos una parte de su historia.
El viernes 03 de octubre a las 20:30 horas se proyectará por segunda vez el documental en Los Arcos del Malecón de Puerto Vallarta.
Gerardo Lara es un director y guionista, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Ha escrito y dirigido una veintena de cortometrajes en 16 y 35 mm, entre los que destacan, “El Sheik del Calvario” (1983), “Diamante” (1985), “Lili” (1987, “Round de Sombra” (1990), “El Volcán” (1993) y “Rebelado en Juárez” (2005), participantes en festivales internacionales de Alemania, Suecia, Francia, España, Cuba y Canadá. Durante su trayectoria, realizó documentales y largometrajes, como “Un Año Perdido” (1993), “La Aldehuela” y “La Perra del Diablo”. Ha obtenido premios de guion y nominaciones al Ariel y Diosa de Plata; y ha producido alrededor de 12 cortometrajes dirigidos por jóvenes cineastas.
Hora:
Vie, 03/10/2014 - 16:44
.