Presentan obras académicas en el marco del XXXIV Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta en el CUCosta
En el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo la presentación de tres obras académicas como parte de las actividades especiales del XXXIV Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta.
El evento, realizado este viernes 23 de octubre, contó con la participación de autores, investigadores, profesores y estudiantes de diversas universidades del país, quienes se dieron cita para conocer las publicaciones más recientes en el campo de la psicología y el análisis de la conducta.
En representación del CUCosta, asistió el Doctor Carlos Flores Aguirre, jefe del Departamento de Psicología, mientras que por parte de la Asociación Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC), estuvo presente su presidenta, la Doctora Rosalinda Arroyo Hernández.
Durante la jornada se presentaron las siguientes obras:
-
“Herejías Psicológicas”, del Maestro Luis Zarzoza Escobedo.
-
“Psicología Intercomportalmental”, del Doctor Mario Serrano Vargas.
-
“50 años del análisis de la conducta en México: Actores, legado y futuro”, de la Doctora Rosalinda Arroyo Hernández.
Posteriormente, la Dra. Chris Podlesnik, de la University of Florida, impartió la conferencia “Preclinical research on relapse and its mitigation”, y más tarde el Dr. Juan José Sánchez Sosa, de la Facultad de Psicología de la UNAM, dictó la conferencia magistral “La formación del psicólogo en medicina conductual”.
En la parte final del congreso, el Comité Técnico de Análisis de la Conducta, integrado por la Dra. Rosalinda Arroyo Hernández (presidenta), Dr. Felipe de Jesús Patrón Espinosa (secretario) y Mtro. Juan Carlos Romero Guadiana (tesorero), hizo entrega de los reconocimientos y distinciones académicas:
-
Premio a la Trayectoria en el Análisis de la Conducta 2025.
-
Medalla Carlos Bruner a la Mejor Tesis de Análisis de la Conducta 2025.
-
Reconocimientos a los Comités Organizadores del CUCosta, Universidad de Sonora, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Veracruzana, así como al Comité Científico del Congreso, por su destacada participación y colaboración.
Con estas actividades, el XXXIV Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento científico, la formación académica de calidad y la colaboración entre instituciones educativas del país.
Unidad de Comunicación Social CUCosta – UdeG
24 de octubre de 2025
.













