Mensaje del Dr. Marco Antonio Cortés Guardado
Versión estenográfica del discurso del doctor Marco Antonio Cortés Guardado, con motivo de su toma de posesión como Rector del Centro Universitario de la Costa para el periodo 2016-2019.
El Centro Universitario de la Costa es uno de los campus más importantes de la Red Universitaria, si consideramos la calidad de sus programas académicos, así como por el nivel y prestigio de sus tareas de investigación científica, de docencia y de divulgación del arte, la ciencia y la cultura.
Lo integra una comunidad de universitarios distinguidos, que bregan cotidianamente, con paciencia y entusiasmo, para conquistar las metas de calidad que se ha trazado la Máxima Casa de Estudio de Jalisco, y atender los lineamientos que su administración, Sr. Rector, nos ha marcado con claridad, en el ánimo de refrendar el prestigio de nuestra casa de estudios y consolidarla como una de las mejores universidades del país.
Por ello me siento más que honrado, además profundamente comprometido, por la designación de la que he sido objeto por parte de Usted, Sr. Rector, al brindarme la oportunidad de seguir colaborando con una comunidad joven y talentosa, dotada de la inteligencia y el potencial necesarios para llegar a niveles mucho más altos de calidad académica y pertinencia social.
Debo dejar constancia de gratitud al Consejo de este Centro Universitario por incluirme en la terna puesta a su consideración, y también de reconocimiento a los profesores que fueron parte de la misma, el Dr. Jorge Téllez López y el Dr. Jorge Chavoya Gama.
Los próximos tres años dibujan un horizonte de posibilidades y de oportunidades valiosísimas, que toca a nosotros convertir en tareas consumadas, en realizaciones y éxitos colectivos.
Todos sabemos lo que tenemos que hacer para seguir creciendo, qué toca poner a cada uno para que el Centro Universitario de la Costa siga escalando en las posiciones del liderazgo académico dentro de la Universidad de Guadalajara, refrende su importancia para el desarrollo regional y reafirme su imagen y prestigio por la trascendencia de su labor formativa, cultural y científica.
De la amplia agenda institucional, permítanme destacar los siguientes puntos. Este centro tiene la oportunidad de alcanzar, en el corto plazo, el 100% de la matrícula de calidad tanto en programas de licenciatura como de posgrado.
Para ello debemos asegurarnos de acreditar la licenciatura en Enfermería, y hacer todo lo posible para lograr el ingreso de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje al PNP del Conacyt.
Seguiremos impulsando la habilitación del profesorado, apoyando la obtención del doctorado por parte de los profesores que se encuentran en ese trayecto. Al mismo tiempo, reforzaremos nuestra política editorial, enfatizando la publicación de los libros de profesores que están en posibilidades de ingresar al Sistema Nacional de Investigadores.
Los resultados obtenidos en la prueba EGEL nos marca otra ruta de acciones que debemos seguir para formar mejores profesionistas, corrigiendo, para empezar, los problemas en aquellas áreas académicas evaluadas deficitariamente y que nos impiden obtener mejores puntajes en la aplicación del mencionado instrumento.
Seguiremos implementando, también, diversas acciones formativas adecuadas, complementarias a los programas que se están promoviendo desde la administración central de la Universidad de Guadalajara, en el afán de avanzar sustancialmente en lo relativo al aprendizaje de un segundo idioma.
Continuaremos promoviendo el acuerdo de flexibilidad y le daremos más fuerza a la dinámica que ha adquirido la movilidad internacional por parte de estudiantes y profesores de este centro universitario.
En el ámbito de la investigación científica procuraremos mantener al azar los apoyos institucionales brindados a nuestros investigadores, intensificar la vinculación con el entorno y echar a andar un proyecto tan importante como el Observatorio Turístico, liderado por los profesores Dachary, y llevar a cabo la actualización del estudio Bahía de Banderas a Futuro, o mejor, Vallarta-Nayarit a Futuro.
Las actividades culturales han refrendado la importancia de este centro para el crecimiento cultural de Puerto Vallarta, y la formación de públicos ha sido un objetivo fundamental; por lo que además de consolidar el Festival Internacional de Cine y ampliar el programa de Papirolas, le daremos un impulso a la difusión de expresiones artísticas provenientes de la música y la literatura.
La observancia de una racionalidad administrativa estricta seguirá siendo una divisa fundamental, con la finalidad de hacer mucho con poco, y de la mejor manera posible. Alinear acciones académicas con racionalidad presupuestal nos ha permitido hacer avances importantes en la agenda institucional.
Por ello quiero dejar constancia de un reconocimiento a la Dra. Gloria Hernández Obledo por su eficiente desempeño, y agradecer también toda colaboración del Dr. Remberto Castro. Doy la bienvenida a Judith Saldate Márquez, quien, por supuesto, tiene instrucciones de darle continuidad a esta política de uso eficiente de los recursos institucionales.
Sr. Rector,
En el Centro Universitario de la Costa se profesa la filosofía que inspira la labor de la Universidad de Guadalajara y nos esforzamos por honrar sus principios y valores fundamentales, procurando así el cumplimiento pleno de su elevada misión en la sociedad.
Por ello tenemos certidumbre de lo que somos y estamos claros en nuestro deber. Actuar en beneficio de la sociedad, procurando la libertad y la justicia, por medio de la educación y del conocimiento, nos obliga a ser mejores profesores, mejores investigadores y mejores estudiantes. Y este es por supuesto nuestro compromiso renovado.
Muchas gracias. ■
.