Español

Las montañas son el motor económico y riqueza natural de Puerto Vallarta: Dr. Jorge Téllez

Con esta conferencia magistral, el CUCosta fue reconocido por su compromiso con la divulgación científica y la conservación de la biodiversidad, promoviendo el análisis de los temas ambientales que enfrenta Puerto Vallarta y de la Sierra Madre Occidental
Español

Durante la clausura del VI Congreso Nacional de Entomología Aplicada, el Dr. Jorge Téllez López, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara, impartió la conferencia magistral “Crecimiento Humano y la Conservación Biológica: Un análisis regional del caso Vallarta–Jalisco”, en la que destacó la importancia de las montañas y ecosistemas de la región como base del desarrollo económico y social de Puerto Vallarta.

 

Y destacó la importancia de crear un proyecto de conservación de suelo agrícola en nuestra región. De hecho, en México, no existe un programa de este tipo, lo que afectara en futuro cercano, la seguridad alimentaria.

 

Ante estudiantes, investigadores y académicos de México, Colombia, Perú, Costa Rica y Canadá, subrayó que la biodiversidad debe entenderse desde distintos niveles de organización y en contextos dinámicos, donde factores como la economía, el territorio y las necesidades sociales influyen en su conservación.

 

“México es un país megadiverso, con una riqueza de paisajes que constituyen el motor económico de nuestra región. Sin embargo, el crecimiento desordenado y la explotación indiscriminada ponen en riesgo esa ‘gallina de los huevos de oro’, lo que podría afectar de manera irreversible a nuestras comunidades”, advirtió.

 

El investigador enfatizó la necesidad de proyectos de conservación de suelos agrícolas en la Bahía de Banderas, al señalar que estos ecosistemas son fundamentales para la seguridad alimentaria del país. Asimismo, destacó que la región cuenta con ecosistemas únicos como el bosque de maple en Talpa, la Sierra El Cuale y áreas protegidas como Islas Marietas y El Estero El Salado, este último considerado un “biofiltro natural” que ha salvaguardado la salud ambiental y turística de la bahía.

 

“La Bahía de Banderas, es una de las regiones más maravillosas del planeta. El sistema montañoso, forma parte de la Sierra Madre Occidental, estamos en una zona de confluencia geográfica muy importante. Tenemos la Sierra El Cuale, Sierra El Tuito, Sierra de Vallejo. Aquí inicia la Sierra de El Sur. Estamos realmente en un sitio maravilloso, yo diría que uno del ombligo de nuestro país. Además, es la diversidad de bio-morfología, que está un espacio tan pequeño, en un paisaje terrestre, también marino”, compartió con el público presente.

Durante la ceremonia, el Doctor Carlos Patricio Illescas Riquelme, en representación del vicepresidente de la Academia Mexicana de Entomología Aplicada, entregó un reconocimiento al Dr. Jorge Téllez López por su destacada participación en el congreso.

 

 

 

* Unidad de Comunicación Social, CUCosta, Universidad de Guadalajara

Puerto Vallarta, Jalisco 

9 de septiembre de 2025

 

.