La Red de Competitividad, Políticas Públicas y Turismo celebra su XIII Seminario Nacional y VIII Internacional en Puerto Vallarta.
La Universidad de Guadaljaara, a através del Centro Universitario de la Costa, es sede del XIII Seminario Nacional y VIII Seminario Internacional de Investigación de la Red de Competitividad, Políticas Públicas y Turismo, encuentro académico que se realiza los días 6 y 7 de noviembre en el Auditorio Dr. Armando Soltero Macías.
El evento reúne a profesores investigadores de diversas universidades nacionales e internacionales, entre ellas la Universidad de Colima, la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador), la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Guadalajara.
La ceremonia inaugural fue encabezada por la Dra. Rebeca Mateos Morfín, Secretaria Académica del CUCosta, en representación de la Rectora, Dra. María Esther Avelar Álvarez, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de fortalecer espacios de intercambio académico y colaboración interinstitucional.
“Este proyecto, que inició en 2013 con siete trabajos, ha evolucionado hasta consolidarse como un referente nacional e internacional. La participación activa de estudiantes y docentes ha permitido que este seminario crezca y se convierta en un espacio de reflexión, aprendizaje e innovación”, señaló la Dra. Mateos Morfín.
El Dr. Manuel Ernesto Becerra Bizarrón, profesor investigador del CUCosta y organizador de tan importante evento, compartió que el lema de esta edición es “Turismo sustentable: entendimiento social para el bienestar comunitario”, resaltando la relevancia de vincular la investigación con las necesidades sociales y el desarrollo sostenible.
Como parte del programa inaugural, el Dr. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES, impartió la conferencia magistral titulada “Panorama de la Educación Superior en México: Retos y perspectivas”, dirigida a estudiantes de licenciatura y posgrado del CUCosta.
Durante su intervención, la Dra. Judith Juárez Mansillas, presidenta de la Red Internacional de Competitividad, Políticas Públicas y Turismo, agradeció la hospitalidad del CUCosta y destacó el compromiso de la Universidad de Guadalajara con la investigación aplicada y el fortalecimiento de redes académicas.
Al término de la conferencia, el Dr. Manuel Becerra entregó un reconocimiento al Dr. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez por su destacada participación en el seminario.
Asimismo, participaron de manera virtual destacados miembros de la Red, entre ellos:
- Dr. José Manuel Orozco, profesor investigador de la Universidad de Colima.
- Dra. Oriana Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía, Universidad de Colima.
- Dr. Diego Carlos Piña, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.
- Dr. Deiwi Jesús Zurbarán Arias, Universidad Externado de Colombia.
- Dr. Judith Juárez Mancilla, presidenta de la Red Internacional de Competitividad, Políticas Públicas y Turismo.
- Dr. Francisco Isaías Ruiz Ceseña, jefe del Departamento Académico de Economía, Universidad Autónoma de Baja California Sur.
El Seminario Nacional e Internacional de la Red de Competitividad, Políticas Públicas y Turismo reafirma el compromiso del CUCosta y la Universidad de Guadalajara con la generación de conocimiento y la colaboración interinstitucional en favor del desarrollo sostenible y el bienestar social. Los trabajos continuarán este viernes 07 de noviembre.
Unidad de Comunicación Social UDG-CUCosta
06/10/2025
.












