Español

La Psicología, clave para mejorar la calidad de vida en México, señala académico de la UNAM

la creciente participación de los psicólogos en el ámbito jurídico, como peritos expertos en juicios orales y casos legales, lo que representa un área de crecimiento y responsabilidad profesional que debe ser atendida desde la educación universitaria
Español

En el marco del XXXIV Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, el Dr. Javier Nieto Gutiérrez, investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la importancia de incorporar la psicología en los sistemas de salud del país para mejorar la calidad de vida de la población.

Durante su conferencia magistral “50 años de la Sociedad Mexicana de Análisis de Conducta (SMAC): una trayectoria brillante y de varios retos a futuro”, impartida en el Auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, en el Centro Universitario de la Costa, el especialista señaló que las universidades y los profesores de psicología tienen la responsabilidad de ofrecer una formación de calidad, orientada a resolver problemas sociales y personales de manera ética y basada en evidencia.

El Dr. Nieto Gutiérrez recordó la evolución histórica de la psicología, desde influencias freudianas hasta enfoques más modernos y eficaces, y enfatizó la necesidad de estrategias que permitan intervenciones más rápidas y efectivas en la salud mental de los mexicanos, lo que hace que la psicología sea susceptible de ser incorporada en los sistemas de salud.

Asimismo, destacó la creciente participación de los psicólogos en el ámbito jurídico, como peritos expertos en juicios orales y casos legales, lo que representa un área de crecimiento y responsabilidad profesional que debe ser atendida desde la educación universitaria.

Durante su intervención, también hizo un repaso a la trayectoria de la SMAC, reconociendo la labor de los 18 presidentes y los 20 editores de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta desde su fundación en 1975, y presentó los objetivos generales de la SMAC, entre los que destacan:

  • Difundir el conocimiento del análisis de la conducta entre docentes y especialistas.
  • Publicar la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.
  • Organizar seminarios, congresos y eventos científicos.
  • Establecer vínculos con asociaciones afines en México y el extranjero.
  • Asesorar instituciones y organismos sobre análisis de la conducta.

Al finalizar, la Dra. Rosalinda Arroyo Hernández, presidenta de la SMAC 2022-2025, entregó un reconocimiento al Doctor Javier Nieto Gutiérrez por su destacada participación en el congreso.

El evento contó con la presencia de profesores, estudiantes e investigadores de diversas partes del país, consolidando a la SMAC como un referente en la formación y actualización profesional en análisis de la conducta en México.

 

 

*Unidad de Comunicación Social CUCosta- UDG

24/10/2025

 

.