Exposición de Comunidades Indígenas en CUCosta
El martes 18 de marzo de 2014 dio por comienzo la Exposición de Comunidades Indígenas en el Centro Universitario de la Costa. Presentes en Presídium los organizadores del evento: El Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del Centro Universitario de la Costa; Andrés González Palomera, Representante del Gobernador del Estado de Jalisco; Gustavo González Villaseñor, Diputado del 5° distrito; Celina Lomelí Ramírez, Secretaria del PRI Vallarta; Lic. Antonio Lugo Morales, Presidente del Comité de Ciudades Hermanas de Mission Texas, A.C., Delegado Nacional del PRI; Mtra. Guadalupe María Gómez Basulto, Coordinadora de Extensión del Centro Universitario de la Costa; Sr. Eugenio Cruz Hernández, Director de Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Jalisco, A.C.; y Yolanda Cruz Bautista, Secretaria de Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Jalisco, A.C. Asistieron también jóvenes universitarios, así como docentes del CUCosta.
El Dr. Marco Antonio Cortés Guardado nos da la bienvenida, resaltando la importancia de un evento como tal, ya que logra que presenciemos algunas de las culturas indígenas que tenemos aún en nuestro Estado. Sus monumentos son representaciones de nuestro país, historia e identidad. El conocer a éstas comunidades es mantener viva nuestra identidad y rasgos que nos definen frente a la globalización en la que nos encontramos. En esta exposición se da a conocer algunas muestras de la vida cotidiana de los indígenas presentes, como su gastronomía o sus expresiones culturales.
El Lic. Gustavo González Villaseñor extiende un gran agradecimiento a los pueblos indígenas, ya que mediante sus expresiones logran que conozcamos y admiremos a nuestros antepasados.
Recibe la palabra el Lic. Andrés González Palomera, quien comienza por agradecer al Rector del CUCosta por lograr eventos como éste que cargan con gran importancia para nosotros hoy en día; nos da la oportunidad de conocer parte de nuestra historia y así dar rumbo a nuestro futuro.
Los indígenas siempre luchando por mantener su identidad, nos menciona el Lic. Antonio Lugo Morales, los movimientos sociales de comunidades indígenas han marcado historia, siendo reconocidos mundialmente. Su lucha ha logrado cambios en la conciencia del mexicano. Felicita al Sr. Eugenio Cruz Hernández, por su autenticidad como líder que demuestra una genuina visión social.
La Mtra. Lupita Basulto agradece a Yolanda y al Sr. Eugenio por el acercamiento al CUCosta y lograr realizar el evento, con organización y éxito.
Las culturas indígenas no deben ser olvidadas, nos resalta el Sr. Eugenio Cruz Hernández, quien extiende agradecimientos a los presentes en presídium. Contamos con la presencia de Nahuas, Triquis, danzantes de Prehispánica, Mixiotes, Nahuas del Sur, Zapotecos y Mixtecos.
Los invitamos a conocer la Exposición de Comunidades Indígenas que se encuentra en el quiosco del Centro Universitario de la Costa, de las 9:00 a las 18:00 horas, hasta el viernes 21 de marzo de 2014, donde encontrarán artesanías, gastronomía y danzas de algunas comunidades indígenas de México.
Hora:
Mié, 19/03/2014 - 12:30
.