Expertos analizan el turismo comunitario en México durante jornada académica en el CUCosta
En el marco del Día Mundial del Turismo, el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara recibió al Dr. Alfonso González Damián, presidente de la Academia de Investigación Turística (AMIT) y profesor investigador en Quintana Roo, quien presentó la conferencia magistral “Representaciones Discrepantes del Turismo Comunitario en México: Control de la Narrativa y Autenticidad Negociable” ante más de 250 estudiantes de la Licenciatura en Turismo y posgrados en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo.
La Dra. Rebeca Mateos Morfin, Secretaria Académica, ofreció las palabras de bienvenida en representación de la Rectora del CUCosta, Dra. María Esther Avelar Álvarez, agradeciendo la presencia del conferencista y de los asistentes, y destacando la importancia de reflexionar sobre nuevas perspectivas y formas de abordar los retos del turismo en México.
Durante su ponencia, el Dr. González Damián enfatizó que, aunque el turismo comunitario se ha posicionado como una alternativa clave al turismo de masas, su idealización oculta complejidades y contradicciones. La conferencia abordó precisamente estas “representaciones discrepantes”, mostrando las diferencias entre el discurso promovido sobre turismo comunitario y la realidad en el terreno.
“El turismo comunitario se ha posesionado como una alternativa clave al turismo de masas, promoviendo un desarrollo más justo y sostenible. Sin embargo, su idealización a menudo oculta complejidades y contradicciones”.
Al término de la conferencia, el Mtro. José Luis Cornejo Ortega entregó un reconocimiento al Dr. González Damián por su valiosa participación, en un acto que marcó el inicio de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Turismo en el CUCosta.
El Mtro. Luis Antonio Anaya Rodríguez, coordinador de la Carrera en Turismo, destacó que el objetivo de esta jornada es fortalecer la formación integral de los estudiantes mediante conferencias especializadas que contribuyan a ampliar el estudio y la investigación sobre los retos y oportunidades del turismo en México.
.