CUCosta sede del Foro Regional Costa -Sierra Occidental para el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2023
La mañana de este jueves 27 de marzo, el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, fue la sede para que se llevar a cabo el “Foro Regional Costa-Sierra Occidental”, para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2023 del Gobierno de Jalisco.
Por tal motivo, hubo una convocatoria de 600 personas con la presencia de integrantes de la comunidad universitaria y de diversos sectores de la sociedad civil. En este foro, estuvo presente la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco, Cinthya Cantero Pacheco, quien dio la bienvenida a las y los alcaldes de esta región.
El Dr. Carlos Felipe Camba Pérez, secretario de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, del Centro Universitario de la Costa, en representación del doctor Jorge Téllez López, Rector del CUCosta, reconoció al gobierno del estado de Jalisco, por impulsar espacios como este, que fortalecen y promueven una planeación verdaderamente influyente, construir a partir del diálogo y la participación de todos los sectores.
Agradeció la presencia de las distinguidas personalidades, presidentas y presidentes, de asociaciones civiles y cámaras; así como a las y los ciudadanos que se dieron cita. Y desde luego a la comunidad universitaria, que demostró su compromiso con los grandes cambios que el estado de Jalisco, necesita.
Camba Pérez afirmó que a los universitarios les llenó de orgullo ser parte de este “Foro Regional Costa- Sierra Occidental”, en virtud de que no hay mejor espacio que las universidades, para imaginar y construir el futuro, por excelencia en el pensamiento crítico, de la ciencia, de las ideas y de las propuestas.
Pero, sobre todo de las acciones, que transforman realidades. Este foro fue un ejercicio fundamental para que Jalisco, tenga rumbo construido desde las voces y las visiones de quienes viven, trabajan, emprenden, enseñan y sueñan, en cada rincón en este estado.
Quedó de manifiesto que se trató de una oportunidad única para incluir saberes, disciplinas y talentos, combinadas con la energía y la participación ciudadana pueden dar vida a las soluciones innovadoras, sostenibles y pertinentes, que nuestro estado requiere.
En voz de los universitarios, afirmó que se tiene plena confianza en las capacidades de la comunidad universitaria y en la voluntad de la sociedad civil organizada para contribuir con inteligencia y responsabilidad al desarrollo de Jalisco. Posteriormente, los asistentes participaron en las mesas de trabajo.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
27/03/2025
.