CUCosta presenta el proyecto de la escuela de gastronomía “Estación Gourmet”
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara tiene el honor de presentar su nuevo proyecto Estación Gourmet, una escuela de gastronomía que destacará la innovación y la internacionalización con ubicación en la Ex Preparatoria Regional de Puerto Vallarta. El Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del CUCosta reiteró que “uno de los propósitos que tiene la Estación Gourmet es ser un detonante turístico con reconocimiento internacional para la ciudad de Puerto Vallarta”.
El viernes 06 de marzo del año en curso se citó al punto de las 9:30 horas en el restaurante River Café a empresarios de Puerto Vallarta para presentarles éste nuevo proyecto de calidad internacional que sin duda será en beneficio para todos, tanto económicamente como culturalmente. Una reunión se realizó previamente el jueves 05 de marzo en la que el Comité Organizador de la Estación Gourmet le presentó el proyecto al Sr. Iñigo Clemente, Director de Desarrollo Empresarial del Basque Culinary Center de San Sebastián, España.
Siendo Puerto Vallarta uno de los destinos turísticos más importantes a nivel internacional y con su creciente atracción gastronómica, es la ciudad exacta para que este proyecto se desenvuelva con gran éxito. “Este es uno de los proyectos más importantes de la Universidad de Guadalajara porque representa un reto y una oportunidad de participar como universidad pública en un tema que hasta ahora no había tenido participación la universidad: la formación de profesionales en la gastronomía”, afirma el Arq. Héctor García Curiel, Director General de la Inmobiliaria Universitaria UNITERRA.
La Estación Gourmet busca ser un referente donde converjan la cultura, la gastronomía, el turismo, la educación de calidad y sobre todo el placer por el buen comer. Busca también fusionar la tradición en conexión con nuevos gustos y tendencias gastronómicas internacionales para consolidarse como un referente internacional, promoviendo un estilo global de vida saludable con nuevas propuestas de la expresión culinaria.
La Universidad de Guadalajara, con sus destacados temas de investigación y de difusión de la cultura, conceptualiza el proyecto a través del diseño, la calidad, la innovación, la educación y la cultura, integrando a la sociedad. Fue desarrollado ante tres ejes temáticos: académico, cultural y del mercado.
Es importante mencionar que el recurso que se tiene autorizado hasta ahora ha sido producto directamente de la gestión que ha hecho la universidad con el Gobierno Federal, con el Gobierno del Estado y con los propios recursos del presupuesto de la universidad. “Creemos que todos estos propósitos que tienen que ver con el entorno urbano, la integración y la solución vial son proyectos estratégicos para el buen resultado final de este proyecto que estamos gestionando”, explica el Arq. García.
Se presentó la oferta educativa y avances curriculares que tendrá la Estación Gourmet. Cabe destacar que el proyecto contará con un canal de televisión de producción en Puerto Vallarta de contenidos culturales, principalmente de cultura gastronómica.
El Sr. Clemente presentó la colaboración que se tendrá con la Estación Gourmet. Fue él quien transformó la Basque Culinary Center en una referencia internacional y fortaleció a San Sebastián como un destino gastronómico a nivel internacional. “Nosotros nos identificamos mucho con la Universidad de Guadalajara porque cuando soñábamos con nuestro proyecto, nunca pensábamos que iba a llegar a esta magnitud”, expresa el Sr. Clemente.
El eje central es la formación educativa y la universidad, desenvolviéndose a través la gastronomía, el turismo, la industria alimentaria y otros factores en juego. Es un proyecto que se relaciona directamente con la sociedad.
El Sr. Clemente destacó ante la reunión la importancia de la inversión en éste proyecto; con la inversión necesaria se contará con el apoyo de los mejores chefs del mundo y aumentarán las visitas turísticas, generando grandes ingresos para la ciudad.
La Estación Gourmet traerá considerables beneficios a Puerto Vallarta y a su turismo mediante la formación educativa de alto nivel, así como de eventos con divulgación internacional que se tienen contemplados como: convenciones, congresos, foros y festivales. Se anhela a ser una de las mejores escuelas culinarias del mundo.
La primera piedra de la Estación Gourmet se instalará este viernes 13 de marzo como comienzo al desarrollo de este gran proyecto.
Las reuniones contaron con la presencia de: Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del CUCosta; Mtra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Secretario Administrativo del CUCosta; Dr. Remberto Castro Castañeda, Secretario Académico del CUCosta; Mtra. Miriam del Carmen Vargas Aceves, Jefa del Departamento de Socioeconómicos; Dr. Aarón Curiel Beltrán, Jefe del Departamento de Ciencias Médicas; Mtra. Laura Aguilar, Coordinadora de la Carrera de Licenciado en Turismo; Mtra. Lupita Basulto, Coordinadora de Extensión; Marina de los Santos, Directora de Radio Universidad CUCosta; Sr. Iñigo Clemente, Director de Desarrollo Empresarial del Basque Culinary Center; Arq. Héctor García Curiel, Director General de la Inmobiliaria Universitaria UNITERRA; Lic. Luz Elena López Gómez, Gerente de Gestión Inmobiliaria de UNITERRA; Urb. José Miguel Arriaga Sánchez, Secretario Técnico de UNITERRA; Dr. Jorge Villanueva, propietario de Farmacias CMQ; Arq. José Díaz Escalera, empresario de Puerto Vallarta; Lic. Ludwing Estrada, representante de la Secretaría de Turismo en Puerto Vallarta; Sr. Héctor Pérez, empresario de Puerto Vallarta; Sra. Evangelina Sánchez Dueñas, CANIRAC; Sr. Ignacio Cadena Beraud, Restaurante “La Leche” y Hotel Friendly; Arq. Abel Villa, propietario de Hoteles Buenaventura; Lic. Teresita Marmolejo, CANACO.
Hora:
Lun, 09/03/2015 - 18:05
.