CUCosta invita a la comunidad a participar en el Home River Bioblitz 2025 – Río Pitillal
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara reafirma su compromiso con la educación ambiental y la divulgación científica, invitando a la comunidad de Puerto Vallarta y visitantes a participar en el Home River Bioblitz 2025 – Río Pitillal, que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de los Ríos.
La actividad es organizada por el Laboratorio de Ecología, Paisaje y Sociedad (LEPS) del CUCosta y se enmarca dentro de los esfuerzos internacionales de ciencia ciudadana, donde cualquier persona puede contribuir al conocimiento científico de la biodiversidad mediante fotografías y videos de flora, fauna y hongos, los cuales se registran en la plataforma digital iNaturalist.
“La iniciativa surge de nuestra curiosidad científica por documentar las especies que habitan en los ríos de nuestra región, pero también de la responsabilidad social de compartir con la comunidad este conocimiento y fomentar la apreciación por la vida. Es una actividad muy enriquecedora y a la vez divertida”, explicó la Dra. Eréndira Patricia Canales Gómez, investigadora del CUCosta.
Durante tres días, estudiantes, académicos, colectivos ambientales y público en general participarán en un maratón fotográfico a lo largo del Río Pitillal, contribuyendo a la documentación de la biodiversidad local. Los datos generados apoyan investigaciones científicas y, en algunos casos, han permitido descubrir nuevas especies.
La participación no requiere inscripción previa; basta con descargar la aplicación gratuita iNaturalist y unirse al proyecto para registrar las observaciones.
Más información: iNaturalist – Río Pitillal
Resultados de ediciones anteriores
El Home River Bioblitz – Río Pitillal ha consolidado a Puerto Vallarta como referente internacional en la participación ciudadana para la conservación de los ríos:
2022: 378 observaciones, 124 especies y 27 participantes, alcanzando el lugar 11 a nivel internacional.
2023: 1118 observaciones, 299 especies y 67 participantes.
2024: 1547 observaciones, 413 especies y 72 participantes, logrando el segundo lugar mundial en observaciones y especies, y el primer lugar mundial en número de participantes.
En cada edición, se han sumado colectivos y organizaciones ambientales que fortalecen la colaboración comunitaria. Para 2025 participan:
- CUCosta (LEPS)
- Laboratorio de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (CUC)
- Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura Experimental (CUC)
- Chivirines Pajareros
- Biólogo Pata Salada
- PAU Puerto Vallarta
- Nakawe AC
- Vallarta BIONATURE
- Biólogos en Acción
* Unidad de Comunicación Social, CUCosta, Universidad de Guadalajara
Puerto Vallarta, Jalisco
18 de septiembre de 2025
.

