Español

CUCosta destaca en oferta académica, investigación y vinculación social

Español
Junto con CUCEI es el campus con más programas de licenciatura en la Red UdeG

Una matrícula de cinco mil 615 alumnos de licenciatura y posgrado, 34 académicos que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, y la ampliación de los programas de difusión cultural y vinculación social que prestan servicio a la comunidad de Puerto Vallarta, son algunos de los principales logros alcanzados en el año 2016 por el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Así lo dio a conocer, al rendir su Informe de actividades 2016, el Rector del CUCosta, doctor Marco Antonio Cortés Guardado.

La matrícula de pregrado se situó en cuatro mil 495 alumnos; una cifra ligeramente menor a las de 2014 y 2015, pero por encima de la de hace cuatro años. El CUCosta Sede Tomatlán, en contraste, continúa creciendo en cuanto a número de estudiantes y oferta educativa, al sumar la carrera de Derecho a las preexistentes de Turismo y Administración.

El CUCosta continúa siendo, junto con el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), el campus que más programas de licenciatura ofrece, con 17 opciones en este nivel educativo. Cuenta, además, con doce programas acreditados de licenciatura, de catorce acreditables, situándose así entre las primeras posiciones de la Red Universitaria en este indicador y compartiendo la segunda posición con el Centro Universitario de los Altos (CUAltos).

El CUCosta también ha tenido avances importantes en cuanto al profesorado. Durante 2016 se incrementó el número de académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, al transitar de 26 en 2015, a 34 durante el año pasado; lo que representa un aumento del 33 por ciento.

La movilidad de estudiantes mantuvo el nivel del año inmediatamente anterior. En total, 160 alumnos salieron en movilidad: 82 tomaron cursos en alguna universidad mexicana y los 78 restantes viajaron al extranjero. De estos últimos, 78 hicieron estancias en alguna universidad de un país con un idioma distinto al español.

En el ámbito de la difusión cultural y la vinculación con el entorno, el CUCosta refrendó sus programas más importantes, enriqueciéndolos, al tiempo que se abrieron nuevos espacios de servicio a la comunidad de Puerto Vallarta.

El Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV), en su décimo sexta edición, amplió su alcance no sólo en cuanto al público asistente, sino también en temáticas, al integrar las secciones: infantil, medio ambiental y del adulto mayor, a las ya consagradas sección oficial, académica, gourmet y Premio Maguey. El público asistente a las distintas proyecciones del festival, en 15 sedes, dio un salto de cuatro mil 898 personas en 2015 a trece mil 745 espectadores en 2016.

Destaca el arranque y evolución de las “Brigadas Universitarias”, un programa itinerante que, de forma quincenal, ofrece diversos servicios gratuitos a la población de las comunidades socialmente menos favorecidas de la región. En el pasado ciclo escolar 2016-B, las brigadas beneficiaron a 985 usuarios en seis comunidades del municipio, incluyendo la delegación Ixtapa y las colonias: Volcanes, Playa Grande, Joyas del Pedregal, Linda Vista y Los Ramblases.

En cuanto al presupuesto anual del CUCosta, el monto correspondiente a 2016, fue de 203 millones 718 mil pesos, es decir, 30 MDP más que en 2015. Gracias al apoyo del Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, se pudo avanzar en obras relevantes y emprender otras nuevas.

Entre ellas, sobresale la Escuela de Gastronomía Estación Gourmet, donde se espera iniciar cursos de educación continua en junio del presente año. A la fecha se ha concluido prácticamente la rehabilitación de un edificio de aulas y cocinas, y se tienen avances de entre el 70 y el 80 por ciento en otros dos. Se concluyó también la barda perimetral de la Sede Tomatlán, lo que permitirá acelerar la construcción de los primeros edificios de aulas en el corto plazo.

El CUCosta evoluciona pausada, pero firmemente; afirmó, de cara a la sociedad, el doctor Cortés Guardado. “Hay logros que celebrar, pero también reconocer; y retos viejos y nuevos que se deben encarar permanentemente, para garantizar el progreso y mejora constante de nuestra labor institucional”. 

El Informe de actividades 2016 contó con la presencia del Rector general de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; el Vicerrector ejecutivo, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro; el Secretario general, licenciado José Alfredo Peña Ramos; el Director regional de la Secretaría de Turismo de Jalisco, licenciado José Ludwig Estrada Virgen; el Secretario general del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta, maestro Víctor Manuel Bernal Vargas; autoridades universitarias e invitados especiales. ■

.