Español

Concluye Semana de la Actividad Física en Puerto Vallarta 2022

La Semana de la Actividad Física en Puerto Vallarta, concluyó con una intervención de Activación Física en las instalaciones deportivas del Centro de Desarrollo Comunitario “La Montaña”
Español

 

Con gran participación, este domingo 10 de abril concluyeron las actividades de la Semana de la Actividad Física 2022, la cual se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Actividad Física, iniciativa de Agita Mundo, que en esta su edición número 16ª llevó por tema ¡Muévase para vivir!, y del Día Mundial del Deporte para el Desarrollo y la Paz, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas ubica al deporte en el programa de la Agenda 2030 y que en 2022 se lleva a cabo su 9º edición con el tema principal "El papel del deporte en la lucha contra el cambio climático".

La programación que se llevo a cabo, a partir de una sección deportiva en donde se desarrollaron dos rutas de senderismo, la primera de ella, al mirador del cerro de la cruz y a Quimixto en Cabo Corrientes, además de una exhibición de juegos autóctonos y tradicionales, una macro activación a cargo del grupo de baile La Costa Nosta del Centro Universitario de la Costa, una caminata por la salud en el malecón de la ciudad, organizada por la Coordinación del Componente de Estilos de Vida Saludable de la Región Sanitaria VIII,  así como un reto plogging en el cual se logró recolectar 390.5 kg de basura en el centro de la ciudad en tan solo 30 minutos, se contó, también, con una Jornada de Evaluaciones Físicas para Adultos Mayores, así como el desarrollo de una edición más de BICINEMACUC el cual tuvo un recorrido por la Av. Medina Ascencio concluyendo en la Estación Gourmet en donde las y los asistentes disfrutaron de una función de cine al aire libre, por su parte, la Preparatoria de Puerto Vallarta y sus módulos Tuito, Ixtapa, José María Morelos, Pino Suárez y Tomtlán, realizaron actividades físico-deportivas y recreativas dirigidas a docentes, administrativos y estudiantes.

Además, se realizó una programación académica, la cual incluyó la conferencia Deporte y Desarrollo Económico: Análisis del Sector Fitness en México, impartida por el Dr. Francisco Jacobo Gómez Chávez, Investigador del CUCosta y Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, la cual se centró en el potencial de las actividades físico-deportivas como facilitadoras para un desarrollo sostenible, sector que impulsa el desarrollo económico, la generación de empleos, la movilidad social ascendente y el progreso social. El sector fitness en México reporta más de 25 mil millones de pesos al año con más de 4 millones de usuarias y usuarios y un registro de más de 12 mil gimnasio y centros de entrenamiento. También, se llevó a cabo el Foro Perspectiva Local de la Actividad Física y Ejercicio, en el cual, egreados de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes del CUCosta compartieron sus experiencias profesionales y de emprendimiento. Finalizando esta programación académica, la Licenciatura en Nutrición del CUCosta, Aylin Daniela Santana Ortiz, impartió la conferencia Nutrición en el Deporte Infantil, dónde hizo énfasis sobre la importancia de mantener una buena alimentación desde temprana edad para tener un desarrollo deportivo óptimo y un bienestar integral.  

Asimismo, como programa competitivo se celebró la Carrera de Orientación CUCosta, en donde estudiantes de diverasas carreraras participaron. Se reconocío el esfuerzo a las tres primeras parejas ganadoras por mejor tiempo, los cuales fueron de los programas eduativos de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes y la Maestría en Adminsitración de Negocios. Por su parte, en el Campeonato de Voleibol Relámpago se registró la participación de equipos en la rama femanil, donde resultaron ganadoras el equipo “Marineras”, integrado por alumnas de las Licenciaturas en Cutura Física y Deportes, Ingeniería en Telemática, Nutrición y Biología. En la rama varonil de voleibol, resultó ganador el equipo “Civil”, integrado por alumnos de Ingeniería Civil. Igualmentne, se celebró el Campeonato de Futbol Relámpago donde particaron equipos femeniles de las cuales resultaron campeonas “Valinas”, integrado por estudiantes de la Licenciatura en Cutura Física y Deportes, y de la rama varonil, resultaron campeones el equipo “Físicos”, integrado por estudiantes de las Licenciaturas en Administración, Artes Visuales, Cutura Física y Deportes y Contaduría Pública, haciendo de este programa competitivo, un espacio para el fomento de la cultura de la paz.

La Semana de la Actividad Física en Puerto Vallarta, concluyó con una intervención de Activación Física en las instalaciones deportivas del Centro de Desarrollo Comunitario “La Montaña”, en donde acudieron vecinas y vecinos de la Colonia Campo Verde y fue coordinada por el Consejo Municipal del Deporte del municipio.

Del 04 al 10 de abril, se logró una participanción de 2,351 personas. En vinculación, el Centro Universitario de la Costa, la Preparatoria Regional de Puerto Vallarta, la Secretaría de Salud Jalisco a través de su Coordinación del Componente de Estilos de Vida Saludables de la Región Sanitaria VIII, el Consejo Municipal del Deporte de Puerto Vallarta y Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, puso a disposición este programa para el fomento de los estilos de vida activos y saludables en la comunidad universitaria y población de Puerto Vallarta y de la región Sierra Costa Occidental de Jalisco, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.

 

**Coordinación de Extensión - 11/'4/2022

.