Clase Magistral “The Digital Sensor´s Effect on Independent Irish Short Film” por Daniel O´Connell
El °14 Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta sigue en curso, presentando el lunes 31 de marzo de 2014 la Clase Magistral “The Digital Sensor´s Effect on Independent Irish Short Film”, impartida por Daniel O’Connell, profesor de University College Cork. La Clase Magistral fue llevada a cabo en el Mini Auditorio de Rectoría del Centro Universitario de la Costa a las 11:00 horas. Presentes en el evento: Daniel O’Connell; en representación del Rector del Centro Universitario de la Costa Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, el Dr. Jorge Ignacio Chavoya Gama Director de División de Ingenierías; James Mullighan, Director Creativo del Festival de Cine de Irlanda; y la Mtra. Guadalupe María Gómez Basulto, Coordinadora de Extensión del CUCosta.
Daniel O’Connell es profesor de Cinematografía y Medios Digitales de University College Cork. Es director de cortometrajes y documentales, tanto locales como internacionales, y ganandor de múltiples premios. Es director de la compañía de producción de videos en alta calidad llamada SUPEREGO y fundador de egomotion.net, sitio web de cine, donde cineastas comparten conocimientos y recursos.
El país invitado al °14 Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta es Irlanda, por lo que se invita a Daniel O’Connell, quien también pertenece a University College Cork. Coincidentemente University College Cork está en convenio con CUC y CUAAD, de la U de G, con el fin de crear proyectos académicos que vincularán a universidades y centros institucionales, mexicanos e internacionales, para ofrecer conferencias con invitados reconocidos de temas como: cinematografía, literatura y cultura.
O’Connell platicó sobre el cine digital y sus influencias en Irlanda. En sus principios, el cine era producido análogamente, pero en el año 2000 comienza la euforia por el cine digital, ya que sus costos eran mucho más bajos y accesibles que del cine análogo. En el 2006, comienza la era digital, ya que con su accesibilidad, le abre las puertas al cine independiente y local.
En Irlanda no se producía cine local antes de los 70’s, así es que los irlandeses eran representados de la forma en que los foráneos los veían. Después de los 70’s, los irlandeses comenzaron a crear su propio cine, demostrando una imagen opuesta de cómo un irlandés era representado; los personajes principales enojones y difíciles de querer. O’Connell nos explica que éste cine creado por irlandeses en realidad era para ellos, no para personas fuera de su país, ya que no lo iban a comprender. Pero en los 80’s se crea una nueva ola de cine irlandés, en el que participa Jim Sheridan, homenajeado del °14 FICPV. Esta nueva etapa de cine demuestra la historia de Irlanda, produciendo obras que reflejan su realidad, en cuanto a sucesos importantes del país.
Con la era digital, el cine en el pueblo de Cork comenzó a expandirse. O’Connell creó una página web llamada EgoMotion, su función es promover el cine de Cork, así como conectar a quienes estén en el medio alrededor del mundo para lograr nuevas creaciones. La popularidad de su página rápidamente creció, así que se comenzó a producir en base a temas y problemas locales para informar y así lograr cambios.
O’Connell entusiasma a los jóvenes a seguir adelante con sus sueños; él comprende la competencia que hay en cuanto a cinematografía, pero asegura que las buenas obras siempre serán sobresalientes y reconocidas.
Nos demuestra algunos de sus trabajos y en seguida se le hace entrega de un reconocimiento por asistir como ponente a la Clase Magistral y ser parte del °14 Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta.
Hora:
Lun, 31/03/2014 - 18:13
.