Español

Cátedra de Bienvenida a Alumnos de Primer Ingreso 2014B: La Búsqueda de un Mejor Futuro Mediante un Impulso Ambiental

Español

El pasado miércoles 03 de septiembre del presente año se llevó a cabo la Cátedra de Bienvenida para alumnos de Primer Ingreso Ciclo Escolar 2014-B en el Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus” con el tema La Búsqueda de un Mejor Futuro Mediante un Impulso Ambiental. 

A las 11:00 horas dio por comienzo la ponencia dirigida por el MC. Ricardo Díaz Borioli, siendo presentado por el Dr. Jorge Tellez López, Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud del Centro Universitario de la Costa, quien nos informó un poco sobre la trayectoria profesional de Díaz Borioli.

MC. Ricardo Díaz Borioli estudió la Licenciatura de Ingeniero Bioquímico Administrador en la Explotación de Recursos Acuáticos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y una Maestría en Ciencias Marinas con especialidad en Acuacultura en el mismo instituto. Entre sus tantas actividades de trabajo, es Director de Ecología del Municipio de Puerto Vallarta, Director de la Empresa Corporativo Ambiental S.A. de C.V. y Miembro del Consejo de Ecología de Puerto Vallarta. 

Con un trayecto de más de 20 años en el tema de la conservación ambiental en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Díaz Borioli les expresa a los jóvenes sobre pasados proyectos, invitándolos a futuros proyectos con los que ya se cuentan las propuestas. Las “Islas Marietas” y el parque “El Salado” son las dos áreas de conservación que se han logrado proteger en nuestra ciudad tanto para el cuidado de la naturaleza como para un beneficio turístico.   

La ponencia les brindó entusiasmo a los jóvenes universitarios quienes son capaces de generar el cambio en su ciudad; ellos son los promotores de este bello puerto. Díaz Borioli señala que el cambio es la capacidad de influir en la forma de la toma decisiones de nuestras ciudades, siendo de forma política y comunitaria comenzando a nivel municipal. 

Aconseja a los jóvenes a no temer ser parte de un cambio, si tienen algún proyecto en mente, debe crearlo para presentarlo ante las autoridades necesarias. También pueden buscar algún proyecto de Puerto Vallarta que les interese y unirse a apoyarlo. 

El proyecto de parques de conservación ambiental llamado Reserva de la Biosfera Sierra de Vallarta fue presentado ante los estudiantes; es un gran proyecto que permitirá conocer y proteger la montaña y las zonas naturales de los alrededores de Puerto Vallarta. Estos parques, que incluirán funiculares, un gran puente colgante y museos, generarán una gran cantidad de empleos para distintas profesiones. 

Esta propuesta, que incluye 7 parques con un total de mil 400 hectáreas, tiene como función que Vallarta sea un atractivo de distintos sectores, convirtiéndolo en un destino saludable y que se le pueda ofrecer al turista actividades distintas que no sólo sean ir a la playa y salir de fiesta. 

El Dr. Tellez le hizo entrega de una constancia a Díaz Borioli, agradeciéndolo por parte del Centro Universitario de la Costa su ponencia.        

 

Hora: 

Jue, 04/09/2014 - 17:30

 

.