Español

Benemérita, por el Dr. Marco Antonio Cortés Guardado

Español

El día de hoy, jueves 06 de marzo de 2014, se publicó una nota en el periódico El Mural de Puerto Vallarta, Jalisco, escrita por el Rector del Centro Universitario de la Costa, el Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, sobre la declaración como Benemérita a la Universidad de Guadalajara.

Les dejo la nota:

MURAL.-

Benemérita

Marco Cortés Guardado
6 Mar. 14

El 26 de febrero pasado, el Congreso del Estado de Jalisco en Pleno, y con el voto de sus 39 integrantes, aprobó otorgar el título de Benemérita a la Universidad de Guadalajara. La Casa de Estudios recibe así un reconocimiento que en justicia le debió ser otorgado hace tiempo. Otras instituciones muy respetables e importantes, pero de menor impacto en la vida social de Jalisco, ya habían sido objeto de esta distinción. No obstante, el hecho se dio y su significado es indiscutible.

Para ser merecedora de reconocimiento y prestigio, la Universidad de Guadalajara ha desarrollado una intensa labor educativa en la entidad durante poco más dos centurias. Y es por la suma de sus aportes durante ese dilatado periodo de tiempo que bien merece el título otorgado por los diputados.

Se trata de un legado que opaca con creces los periodos donde la discontinuidad en su trayectoria se hizo patente: aquéllos donde las identificaciones ideológicas alteraron su esencia y estrecharon su misión, otros en que las convulsiones ocasionadas por grupos específicos de universitarios amenazaron la vida institucional, u otros donde el distanciamiento o la confrontación con Gobiernos estatales fueron la tónica.

Todos esos momentos y contrariedades institucionales han sido superados en su momento, trayendo como resultado una mayor fortaleza institucional, en razón del estrechamiento de los lazos de identidad entre los universitarios, una mejor comprensión de la elevada misión académica universitaria, una visión de futuro renovada y más precisa, así como mayor madurez entre la generalidad de los miembros de la comunidad universitaria.

A lo largo de su existencia, la Universidad de Guadalajara ha formado los profesionistas que el desarrollo y el progreso de esta entidad, y en un tiempo de todo el occidente de México, han ido requiriendo. Hombres y mujeres que desde sus distintas profesiones le han aportado mucho al desarrollo de su Estado, procurando la modernización económica y productiva de Jalisco y de México, poniendo las bases para acrecentar progresivamente la producción de conocimiento científico y tecnológico, difundirlo y aplicarlo. La labor cultural de la Universidad de Guadalajara siempre ha sido relevante y en la actualidad merece el calificativo de titánica.

Sin la UdeG, Jalisco no hubiera disfrutado de una enorme cantidad de los frutos de la cultura mundial ni estaría hoy en condiciones de acceder a un rango mucho mayor de los bienes emanados de la civilización contemporánea.

Como institución de carácter público, encarna los valores fundantes de la Constitución Mexicana y lucha contra la ignorancia y los fanatismos, hace eco permanente de la filosofía pública que se ha ido bordando y decantando a lo largo de siglo y medio, y tiene un compromiso esencial con la justicia social y la equidad más amplia.

Ofreciendo educación y cultura, y con ello mejores condiciones de desarrollo personal y familiar para la población de menores recursos, interviene en la sociedad para aminorar las desigualdades y las inequidades sociales.

Como ninguna otra institución en Jalisco, la Universidad de Guadalajara promueve la libertad intelectual y la crítica pública. Es una institución laica y plural, y por lo mismo respetuosa, primero, de las distintas visiones del mundo que razonablemente interpelan a los mexicanos y a los jaliscienses y, segundo, de la plena libertad de creencias de todas las personas, de su derecho a defender y expresar su manera de pensar y sus ideas, en el marco del respeto, la tolerancia y la equidad.

Desde hace dos décadas, la UdeG emprendió una profunda reforma académica y administrativa, que a la fecha cristaliza en un andamiaje normativo e institucional que orienta y garantiza de mejor manera el cumplimiento de su misión, la observancia de sus principios y, sobre todo, la búsqueda permanente de la calidad y la excelencia. Los resultados están a la vista de todos y a merced del escrutinio público.

Hora: 

Jue, 06/03/2014 - 13:22

 

.