El CUCosta fortalece la formación emprendedora con talleres, conversatorios y presentación de proyectos de negocios
La jornada, denominada “Formación para la acción”, inició con el taller “Romper tu caja: creatividad e innovación social”, un ejercicio dinámico orientado a fomentar en las y los jóvenes una mentalidad más divergente, disruptiva y vinculada al impacto social.
El taller se impartió en ambos turnos y comenzó con un inventario personal de recursos internos, cuyo objetivo fue que las y los estudiantes reconocieran sus capacidades, intereses y puntos de partida. A partir de esta reflexión, se les invitó a identificar su diferenciador individual y posteriormente analizar problemáticas presentes en su entorno, como retos sociales, ambientales, de movilidad y necesidades propias de sus comunidades.
La actividad incluyó dinámicas de brainstorming y trabajo colaborativo, que permitieron integrar perspectivas y aportaciones en una mesa común, fortaleciendo la calidad y profundidad de las propuestas generadas.
De acuerdo con Carlos Gutiérrez, director de REDi Tepatitlán, este ejercicio busca que las y los jóvenes “descubran lo que traen internamente, de dónde parten, y encuentren su propio diferenciador para enriquecer los proyectos con una visión social”.
Durante el día también se llevaron a cabo dos presentaciones de emprendimientos, donde profesoras y profesores visitaron cada stand para evaluar el desenvolvimiento y la claridad con la que las y los estudiantes expusieron sus proyectos de negocio.
Más tarde, en la sala La Noche de la Iguana, el Mtro. Alfonso Bravo Martínez impartió el taller “Diseña o elabora tu modelo de canvas de triple impacto”, dirigido a estudiantes del Centro Universitario de la Costa. Durante la sesión, el tallerista destacó la importancia de estructurar un canvas social, señalando que los emprendimientos actuales deben integrar, además de la dimensión económica, una perspectiva social y ambiental.
Subrayó que el objetivo principal es que las y los participantes puedan formular y organizar sus ideas dentro de un modelo visual claro, que les permita identificar problemáticas, necesidades y oportunidades para el desarrollo de emprendimientos con visión integral y responsable.
En el Centro Internacional de Convenciones, específicamente en las instalaciones de REDi Puerto Vallarta, y gracias a la alianza con la Universidad de Guadalajara, se llevaron a cabo dinámicas y ejercicios metodológicos que facilitaron la comprensión de los elementos esenciales para diseñar propuestas innovadoras con impacto positivo en su entorno.
Asimismo, tuvo lugar el segundo conversatorio “¿Ganar dinero o transformar al mundo?”, con la participación de Sharo García, directora y fundadora del Colectivo ROMPE, y Jesús Reyes, director y cofundador del Jardín Botánico Puerto Vallarta. La sesión fue moderada por el Dr. Carlos Felipe Campa Pérez.
Durante el encuentro, las y los ponentes compartieron sus experiencias empresariales y relataron el origen de sus trayectorias, brindando valiosas recomendaciones para inspirar el desarrollo profesional y personal de las y los estudiantes del CUCosta.
Los talleres continuaron por la tarde, y se prevé que este viernes, último día de la jornada, se realice la presentación y evaluación de la nueva dinámica denominada Shark Stand, que tendrá lugar en las aulas magnas. Al mediodía se efectuará, además, la premiación y entrega de reconocimientos al mejor proyecto de esta actividad y a los stands de emprendimiento destacados.
Unidad de Comunicación Social UDG | CUCosta
19 de noviembre de 2025
.










