CUCosta inaugura la 8ª Semana del Emprendimiento con Impacto Social
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) dio inicio a la 8ª Semana del Emprendimiento con Impacto Social, un espacio académico donde estudiantes, profesores y especialistas comparten experiencias y herramientas para el desarrollo de proyectos que combinen innovación, viabilidad económica y responsabilidad social. Las actividades se realizarán del 18 al 20 de noviembre en el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus.
El evento es organizado por la Secretaría Académica, la División de Estudios Sociales y Económicos, el Departamento de Estudios Administrativos-Contables, la Coordinación de la Licenciatura en Administración, el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor y el Comité Técnico de Emprendimiento e Innovación.
En el primer día de actividades, denominado “Inspiración y Conexión”, la Dra. Rebeca Mateos Morfín, Secretaria Académica, inauguró los trabajos, en representación de la Dra. María Esther Avelar Álvarez, rectora del CUCosta y destacó la importancia de vincular el emprendimiento con principios éticos y una visión integral del entorno.
Señaló que la combinación de aprendizaje, innovación y responsabilidad social permite que una idea se convierta en un proyecto sostenible. “No se trata de renunciar a las ganancias, sino de comprender que la verdadera sustentabilidad depende de cómo se construyen los proyectos y de su relación con el entorno”, afirmó.
En el presídium estuvieron presentes: la Dra. Rebeca Mateos Morfín, Secretaria Académica; Dr. Marco Antonio Delgadillo Guerrero, director de la División de Estudios Sociales y Económicos; Dr. Carlos Camba Pérez, jefe del Departamento de Estudios Administrativos-Contables; Dr. José Luis Bravo Silva, Coordinador del Doctorado en Gestión de Negocios y Kennia Burgueño Lepe, directora de REDi Vallarta
Acto seguido, el Mtro. Carlos Javier Gutiérrez Rodríguez, especialista en emprendimiento social, impartió la conferencia inaugural “El Rol del Emprendimiento Social en el Desarrollo Regional”, ante más de 200 estudiantes de las carreras de Administración y Contaduría Pública.
Durante su intervención, invitó a los jóvenes a iniciar proyectos desde su formación universitaria. “Emprender no empieza al terminar la carrera. No existe una ‘varita mágica’; se necesita trabajo, método y compromiso. Además, deben mirar más allá del celular y observar lo que sucede en su comunidad”, señaló.
Agregó que existen apoyos gubernamentales y herramientas tecnológicas gratuitas, como la plataforma REDi, que facilitan el desarrollo de proyectos con enfoque social.
Como parte de la jornada inaugural se realizaron:
Dos exposiciones de emprendimientos desarrollados por estudiantes de licenciatura y posgradoEm total se presentarno 23 proyectos de negocios; se realizó el taller “Pitch con propósito”, impartido por Hugo Alberto Michel Castillo, coordinador en Gestión de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco. Y la jornada concluyó con el conversatorio “Jóvenes con causa: Historias del Emprendimiento Social que Inspiran”, con la participación de egresados de la Maestría en Administración de Negocios, Dr. Andrés Reyes; Dra. Mercedes Castellón Palacios; y la Lic. Daniela Ortiz, quienes compartieron sus experiencias y crecimiento profesional.
La Semana del Emprendimiento continuará los días miércoles y jueves con talleres, conferencias, exposiciones y actividades formativas dirigidas a las y los estudiantes del CUCosta.
** Unidad de Comunicación Social | UDG – CUCosta
18 de noviembre de 2026
.

















