Español

UdeG convoca al 1er. Simposio Latinoamericano sobre Integridad Científica a realizarse en CUCosta

El evento analizará casos de fraude académico y propondrá estrategias para fortalecer una ciencia ética y transparente
Español

El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara, a través de su comunidad académica, convoca a editores de revistas científicas, investigadores y especialistas a participar en el 1er Simposio Latinoamericano sobre Integridad Científica 2025, que se llevará a cabo de manera virtual los días 12 y 13 de noviembre.

 

Bajo el título “Fraude Científico: Rostros, Riesgos y Resistencias”, el encuentro busca visibilizar y analizar prácticas que atentan contra la ética académica, como el plagio, la fabricación o falsificación de resultados y la manipulación de información con fines de publicación, reconocimiento o beneficios económicos.

 

El Dr. Fernando Vega Villasante, investigador del CUCosta y organizador del simposio, advirtió que este fenómeno tiene consecuencias graves en el avance del conocimiento, la salud pública y la credibilidad de la ciencia. Recordó casos emblemáticos, como investigaciones fraudulentas sobre la enfermedad de Alzheimer que desviaron esfuerzos durante más de una década, así como la falta de intercambio de información en el desarrollo de vacunas contra el COVID-19 y el VIH debido a intereses comerciales.

 

“Detectar el fraude científico es un desafío incluso para las mejores revistas del mundo. Este simposio busca reflexionar sobre el papel de la comunidad académica en su prevención y en la promoción de una ciencia ética, transparente y responsable”, señaló.

 

La participación es gratuita y abierta a toda la comunidad académica y científica de América Latina. El programa incluirá conferencias magistrales, mesas de diálogo y talleres especializados.

 

 

 

 

 

 

* Unidad de Comunicación Social, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara

Puerto Vallarta, Jalisco

19 de agosto de 2025

.