Español

La Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica celebra 12 años de formación académica en CUCosta

Doce años que representan esfuerzo, creatividad, compromiso y, sobre todo, la convicción de que el arte es una forma de transformar nueva vida y la vida de quienes nos rodean
Español

El Centro Universitario de la Costa (CUCosta), de la Universidad de Guadalajara, conmemoró el XII Aniversario de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica, en un acto realizado en el Auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, con la participación de estudiantes, académicas, académicos y autoridades universitarias.

La Dra. Rebeca Mateos Morfin, Secretaria Académica del CUCosta, dio la bienvenida a la comunidad universitaria y destacó la importancia de los programas artísticos en la formación integral de los estudiantes, señalando que la universidad pública se distingue por acercar a los jóvenes a perfiles de amplio espectro cultural y creativo.

 

En el marco de la celebración, el Mtro. Sergio Ricaño Gutiérrez, reconocido pintor, dibujante y grabador egresado de la UNAM, impartió la conferencia magistral titulada “Educación Artística y Desarrollo Artístico Profesional”. Su trayectoria incluye exposiciones nacionales e internacionales, con obras integradas en instituciones como el Museo José Guadalupe Posada, el Museo Nacional de la Estampa y universidades de prestigio como Stanford y Berkeley.

 

Durante su intervención, el Mtro. Ricaño instó a las y los estudiantes a superar el individualismo y generar una conciencia social profunda, comprendiendo que la creatividad puede desarrollarse de múltiples formas y espacios. Asimismo, resaltó la importancia de la libertad de pensamiento y de entender el campo laboral de manera estratégica y diversificada.

 

La Coordinadora de la Licenciatura, Mtra. María Cristina Mercado, reconoció a las y los estudiantes por elegir un camino que, si bien no siempre es reconocido socialmente por su potencial laboral, representa una oportunidad de realización personal y profesional, y permite dar voz a lo invisible y abrir preguntas que otros no se atreven a formular.

 

“La carrera celebra doce años de esfuerzo, creatividad y compromiso; años que reflejan la convicción de que el arte transforma vidas y comunidades”, afirmó la Mtra. Mercado, citando a la artista Yayoi Kusama: “Si no fuera por el arte, estaría completamente perdida”, como ejemplo de la guía que el arte representa en la vida de muchos estudiantes.

 

El acto contó también con la participación de las doctoras Paola Cortés Almanzar, jefa del Departamento de Artes y Humanidades, y Laura Rebeca Mateos Morfin, Secretaria Académica, quienes reconocieron la labor de los docentes por su dedicación y pasión en la formación artística de los estudiantes.

 

Para cerrar la celebración, profesoras, profesores y estudiantes compartieron un momento de convivencia con un pastel y el tradicional canto de las “Mañanitas”, reafirmando la unión y la vocación artística de esta comunidad universitaria.

 

 

 

 

* Unidad de Comunicación Social, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara

Puerto Vallarta, Jalisco

15 de agosto de 2025

 

.