Español

Calidad en los programas educativos, formación integral y ampliar cobertura, prioridades de la primer rectora mujer del CUCosta

Anunció compromisos para mejorar las condiciones de docentes, investigadores, personal administrativo e invitó a la sociedad a acercarse al CUCosta para establecer puentes permanentes y trabajar juntos en beneficio de Puerto Vallarta
Español

La Dra. María Esther Avelar Álvarez tomó protesta como la primera Rectora en la historia del Centro Universitario de la Costa, celebrado en el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, ante la presencia de la Mtra. Karla Planter, Rectora General de la Universidad de Guadalajara.

 

Ante la comunidad universitaria que la respalda, e invitados especiales, asumió con gran orgullo y compromiso la Rectoría del Centro Universitario, agradeciendo la confianza para dirigir esta noble dependencia que se ha construido y consolidado durante aproximadamente 30 años, con el liderazgo de los entonces rectores. 

 

Y se comprometió a dedicarse con entusiasmo y esmero conjuntamente con el equipo de trabajo que la acompaña a cumplir con las expectativas que se tienen para el desarrollo e impacto de la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de la Costa, en el entorno regional y nacional.

 

Asimismo, hizo el compromiso de en los próximos tres años, trabajará en los desafíos que ya ha identificado y que ya ha comentado con la Rectora General, que tiene las instituciones de educación superior, como el incremento de la matrícula, la pertinencia de los programas educativos, la diversificación de la oferta educativa, la flexibilidad curricular, la calidad de la educación, la formación integral la formación y actualización permanente de la planta docente 

 

La Dra. María Esther Avelar resaltó con énfasis  que otros desafíos involucra el  dominio de un segundo idioma; la investigación científica que contribuya a la resolución de problemas económicos, sociales, medioambientales, entre otros; la innovación como cultura y enfoque transversal, entre las funciones sustantivas; el compromiso social como parte de la cultura universitaria; la vinculación con el sector productivo y empresarial y la gestión y gobierno eficientes y eficaces en un contexto de insuficientes recursos para la educación.

 

La Rectora del CUCosta no pasó por alto agradecer al Dr. Jorge Téllez López, por su desempeño en la Rectoría y afirmó que se dará seguimiento a los proyectos estratégicos como la construcción del Hospital Civil como hospital escuela de la Universidad de Guadalajara. Agradeciendo el impulso de la Mtra. Karla Planter en este proyecto, en virtud de que la obra atenderá una de las necesidades más sentidas de los municipios de la costa, pero además fortalecerá los programas de estudio del área de la salud. 

Asimismo, destacó la conclusión del plan de negocios e inicio de operación de la Estación Gourmet “Mercado Escuela”, que es uno de los programas insignia de este centro universitario.

El fortalecimiento en todos los ámbitos en la sede Tomatlán, en el que actualmente se ofrecen 3 programas de estudio.

La creación del Instituto para el Desarrollo Estratégico de Occidente (IDEO), que esperamos que además de su impacto, se convierta en una importante fuente de financiamiento para el centro universitario. Por lo que anunció que se encuentra en estudio el dictamen las Comisiones de Hacienda y Educación del Honorable Consejo General Universitario.

Y finalmente, dos proyectos dirigidos al interior del centro universitario que es el fortalecimiento del Programa de Sustentabilidad del CUCosta y el Programa de Educación Adaptativa e Inclusiva; este último tiene como objetivo atender de mejor manera a los grupos vulnerables de la comunidad universitaria.

Antes de concluir, fui bienvenido el anuncio que hizo de diseñar conjuntamente con el personal académico estrategias que permitan    incrementar su productividad académica, con el fin de que tengan mejores condiciones para el PRODEP, el SNII y el PROESDE.

 

Actualizar el programa de formación docente del centro universitario, para ello continuaremos con el análisis del perfil ideal del docente que iniciamos el año pasado desde la Coordinación General Académica y de Innovación, en el cual participaron los académicos de todos los centros universitarios.

Y conjuntamente con el personal administrativo, operativo y de servicios diseñar estrategias que coadyuven a elevar su nivel de habilitación y fortalecer el programa de capacitación.

 

Más tarde, en entrevista con los medios de comunicación se manifestó contenta y con la responsabilidad de continuar con los proyectos del CUC y contribuir al fortalecimiento de esta región. Por lo que entre sus prioridades son la calidad en los programas educativos, formación integral y ampliar cobertura.

 

“Tengan confianzas que la UDG a través del CUC trabajará en la investigación y docencia acercarlos a los principales problemas que tiene la región y contribuir a un mejor desarrollo de la zona. Espero que la sociedad en su conjunto se acerque al CUCosta para establecer puentes permanentes y trabajar juntos en beneficio de Puerto Vallarta”.

 

Mesa del presídium estuvieron presentes la Mtra. Karla Alejandra Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara; Ricardo Uribe Serrano, Delegado Regional Costa-Sierra Occidental en representación de Lic. Pablo Lemus Navarro, Gobernador Constitucional del estado de Jalisco; Arq. Luis Ernesto Munguía González, presidente del municipio de Puerto Vallarta; Dr. César Antonio Barba Delgadillo, Secretario General de la Universidad de Guadalajara; Dr. Jorge Téllez López, Rector saliente del Centro Universitario de la Costa; Lic. Jesús Palafox Yáñez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara; José de Jesús  Becerra Santiago, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara, Zoé García Romero, Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara, doctor José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico del Centro Universitario de la Costa y la maestra Mirza Liliana Lazareno Sotelo, Secretaria Administrativa del Centro Universitario de la Costa.

 

 

 

** Unidad de Comunicación Social CUCosta

09/05/2025

 

.