Se encuentra usted aquí
Alumnos
Generación 2023 B
| ESTUDIANTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Ana Aurora del Rocío Casillas Amaral | Condicionantes asociados al impacto económico, sociocultural y turístico de los eventos deportivos en Puerto Vallarta. |
| Natalia Margarita Cuellar de Santiago | Estrategias de desarrollo local sustentable de las empresas turísticas de la playa Punta Perula, en el municipio de la Huerta, Jalisco. |
| Luis Hernández Quintero | Bases del turismo de reuniones sostenible continuidad al estudio de tesis “Las Tecnologías de la Información y Comunicación y los actores sociales del turismo de reuniones en México. Prospectiva de su desarrollo sostenible post-pandemia COVID-19. Caso Puerto Vallarta-Riviera Nayarit. |
| María Erika Dinorah López Cisneros | La Conducta Sustentable, la Conexión con la Naturaleza y la Salud de estudiantes de Puerto Vallarta. |
| José Alejandro López Sánchez | Desarrollo Territorial Basado en la Inteligencia Artificial para la Sustentabilidad en el Municipio de Tomatlán, Jalisco. |
| Alejandro Madrigal Kasem | Comunidades de turismo de retiro en Puerto Vallarta-Bahía de Banderas. |
| Horacio Ramírez Rodríguez | Análisis de la gestión y gobernanza del agua potable en zonas urbanas redensificadas. |
| Aurora Ximena Zuloaga Sánchez | La segregación socio-espacial en el debate de la precariedad laboral de los trabajadores del turismo de Puerto Vallarta. |
Generación 2022 B
| ESTUDIANTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Andrea Armenta Loyola | Limitantes para el desarrollo local y turístico del municipio de Tomatlán Jalisco. |
| Mariana Guadalupe Flores Cazares | El desarrollo inmobiliario como factor clave en la generación de gentrificación y segregación residencial en Puerto Vallarta: una perspectiva desde el derecho urbanístico. |
| Claudia Gauthiez González | Dinámica evolutiva de un destino turístico exclusivo: Costa Cayeres y su impacto en el desarrollo de la Región Costa Sur del Estado de Jalisco |
| José Osvaldo Orranti Ortega | Análisis de la imagen de destino digital y su impacto en la experiencia turística: Caso Puerto Vallarta, Jalisco. |
| Juan Antonio Salcedo Segura | "Ordenamiento territorial del turismo como modelo de desarrollo sostenible" |
| Yesenia Ulloa Ramírez | La evaluación de la calidad de los servicios públicos municipales de Puerto Vallarta y su impacto en el crecimiento del desarrollo humano de su población. |
Generación 2021 B
| ESTUDIANTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Ma. De la Luz Beltrán Aldaco | Evaluación de seguridad hídrica urbana en una ciudad turística |
| Sandra Karina Castro Luna | Percepción de las y los camaristas de hoteles de la región de Bahía de Banderas sobre las condiciones laborales y afectación a la salud, una explicación de la precariedad laboral. |
| Cristóbal Fernández Araujo | Análisis de la producción responsable de la industria hotelera y sus estrategias de mejora de cara a la Agenda 2030. El caso de Rincón de Guayabitos, Nay y la economía circular como modelo de gestión. |
| Jesús Ulises García Alcalá | La percepción sobre el turismo de la población de Puerto Vallarta: Un enfoque desde las conductas sostenibles. |
| Rosendo García Sánchez | “Impactos socioculturales del turismo en las comunidades rurales semiperiféricas, caso de estudio: La estancia de Landeros, San Sebastián del Oeste, Jalisco.” |
| Naiara Sophia Gradilla Lizardo | Inclusión laboral de la comunidad Trans. Una mirada desde la perspectiva de género. |
| Polet Jackeline Islas Magaña | Corresponsabilidad masculina: medidas de conciliación trabajo-familia con perspectiva de género, en empleados hoteleros de Bahía de Banderas. |
| Adriana Ivette Macías Martínez | Amigabilidad de un destino turístico para la población adulta mayor y su impacto en la calidad de vida. |
| Adrián Ricardo Pelayo Zavalza | Estilos de vida sostenibles en estudiantes universitarios en Puerto Vallarta. |
Generación 2020 B
| ESTUDIANTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Leonel Almazán Díaz | Evolución del turismo Acapulco-Guerrero, México desde el enfoque de dependencia de la trayectoria. |
| Natalia Balzaretti Merino | Conocimiento Ecológico Local para el manejo de los recursos pesqueros de la Bahía de Banderas. |
| Vicente Cañas Ruvalcaba | Parque temático inmersivo como diversificador de la oferta turística. Influencia e impacto de Vidanta World en la evolución de la zona conurbada de la Bahía de Banderas. |
| Omar Castro Sataray | Ventajas de un modelo ecológico-teórico del desarrollo psicosocial de los adolescentes |
| Luis Alfredo Gamboa Macías | Redes sociales de apoyo para madres y su relación con prácticas alimentarias de lactantes desde un enfoque de género en el desarrollo. |
| Mayra García Bautista | Redes sociales de apoyo para madres y su relación con prácticas alimentarias de lactantes desde un enfoque de género en el desarrollo. |
| Jorge López Haro | Espacio verde urbano y bienestar en un destino turístico (Puerto Vallarta) |
| Marcos Roberto Pisarski Junior | La comida callejera patrimonial como mecanismo del desarrollo local: Aproximaciones entre Brasil y México |
| María Del Carmen Verduzco Villaseñor | La inteligencia territorial como base para el diseño de un Destino Turístico Inteligente a partir de la Calidad de Vida de la población local. |
| Betsy Astrid Vidales Astello | La construcción de un modelo de Destinos Turísticos Inteligentes para México, introduciendo la visión de la Atractividad y la Mercadotecnia Territorial. A partir de los casos de Benidorm y Altea, España y Tequila y Cozumel, México |
Generación 2019 B
| ESTUDIANTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Aurora Cortes Espino | Valoración económica de los impactos ambientales en Boca de Tomatlán, Jalisco: su importancia en la toma de decisiones |
| Gustavo Curiel Flores | Incertidumbre Laboral con Calidad de Vida en el trabajo de los empleados X H. Ayuntamiento En Bahía de Banderas. |
| Angel Gabriel De Niz Sedano | Responsabilidad Social y Medio Ambiental como una ventaja competitiva para los restaurantes; análisis de la demanda de Puerto Vallarta, Jalisco, México. |
| Myriam Jazmin Gonzalez Gonzalez | Violencia de género en las relaciones de noviazgo de las mujeres estudiantes universitarias en Puerto Vallarta. |
| Carlos Miguel Heredia Zapata | Influencia de Internet y Redes Sociales en el turismo de base comunitaria de dos Reservas de la Biosfera en la Península de Yucatán: Ría Celestún y Ría Lagartos |
| Briana Itzel Michel Lopez | Motivaciones que posee el segmento LGBT en la elección de Puerto Vallarta como destino Turístico Gay-Friendly. |
| Olga Dionicia Osuna Gonzalez | Género y apoyo social informal como determinantes de malnutrición en adulto mayor. |
| Luis Fernando Perez Varela | Segregación socio-espacial y turismo en la zona metropolitana de Bahía de Banderas - Puerto Vallarta: un análisis de impacto de política (tentativo) |
| Missael Robles Robles | La innovación y capacidad de adaptación del mono economía turística en Puerto Vallarta para enfrentar los embates de una contingencia que permita un modelo de desarrollo social sostenible. |
| Rebeca Rodriguez Lomeli | Análisis del Turismo médico en la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta - Región Bahía de Banderas (ZMPV – BB) Pacientes e infraestructura de salud privada. |
| Yure Sousa Lobo | Plataformas digitales de hospedaje: agentes de cambio del espacio turístico contemporáneo. |
Generación 2018 B
| ESTUDIAMTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Grace Kelly Avila Peña | Evaluación de las ventajas competitivas en la cadena de valor sustentable de los restaurantes de mariscos para la conformación de un micro cluster gastronómico. |
| Nancy Virginia Gutierrez Mancera | El Apoyo Social y actitudes del residente ante el desarrollo del turismo sostenible. |
| Claudia Gregoria Huerta Zuñiga | Relación entre satisfacción, incertidumbre laboral y funcionalidad familiar en trabajadoras de la hoteleria en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. |
| Saul Jauregui Ledezma | La dependencia de la trayectoria, los cambios incrementales y disruptivos, así como las oportunidades de desbloqueo o innovación en Puerto Vallarta. |
| Oscar Alberto Maldonado Ibarra | Paisaje Biocultural cómo modelo de conservación y participación comunitaria en la Sierra Occidental de Jalisco. |
| Natasha Theresa Molina Lange | Planeación territorial en el área metropolitana Puerto Vallarta-Bahía de Banderas. |
| Sara Paola Perez Ramos | Salud mental en personal hotelero de la zona Metropolitana Interestatal Puerto Vallarta- Bahía de Banderas. |
| Iris Adelina Santos Hernandez | Efectos del tratado de libre comercio en America del Norte en el turismo de Puerto Vallarta y su influencia en las políticaas de los organismos internacionales en México |
| Karimen Zamora Sandoval | Indicadores de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas: hacia gobernanza turística metropolitana. Estudio de caso: Zona Metropolitana de Puerto Vallarta. |
| Veronica Jaen Zepeda Medina | Alojamiento turístico, evolucióne impactos del AIRBNB en Puerto Vallarta |
Generación 2017 B
| Estudiante | Estatus |
|---|---|
| Blanca Viridiana Aguirre Tejeda | Procesos de patrimonialización en Festividades de Bahía de Banderas. |
| Carlos Alberto Casas Lopez | Diagnóstico del Bienestar Social Urbano en Puerto Vallarta |
| Graciela Chavez Trujillo | Desarrollo profesional, tecnológico y económico en Puerto Vallarta, Jalisco, a través de las microempresas prestadoras de servicios de salud dental. |
| Hugo Cesar Ciambelli Romero |
Factores Psicosociales de Ajuste y Desajuste en los Adolescentes: Un Estudio Comparativo entre Puerto Vallarta, Tomatlán y Bahía de Banderas Nayarit |
| Marcela Costa Bifano De Oliveira | Desarrollo turístico y transición del Municipio de Bahía de Bandera, Nayarit. |
| Emma Lizeth Noriega Garza | Participación de las comunidades de bahía de banderas en la gestión sustentable de sus playas. |
| Cesar Augusto Oliveros Ocampo | Evolución de los destinos turísticos en contexto de conflicto armado: El caso de Colombia y sus Parques Nacionales Naturales. |
| Thania Vanessa Ramos Zuniga | Turismo comunitario, Buen vivir e inclusión social en el Caribe hondureño. |
| Omar Trejoluna Puente | Evaluación del impacto de las estrategias de gestión en la competitividad del sector hotelero de la ciudad de Guanajuato. |
Generación 2016 B
| ESTUDIANTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Martha Cristina Bañuelos Hernández | Calidad de Vida Laboral del Capital Humano en la hotelería de Puerto Vallarta |
| Isis Guadalupe Cabrera Robles | La competitividad de Puerto Vallarta como destino para turismo médico y su incidencia en el desarrollo económico. |
| Erendira Patricia Canales Gomez | Evaluación de servicios ecosistémicos hidrológicos en la subcuenca del Río Mascota |
| Rodrigo Fonseca Tadini | Turismo Deportivo en Niteroi: Brasil, Desarrollo y Potencialidades |
| Monica Gutierrez Marquez | El concepto de "desarrollo" una crítica al concepto hegemónico y una propuesta de otro desarrollo posible |
| Roxana Guzmán Padilla | Planificación estratégica para el manejo sustentable de actividades ecoturísticas en la UMA del ejido del Jorullo |
| Grecia Alejandra Melchor Palacios | Desarrollo de los pueblos mágicos de la región sierra occidental de Jalisco. |
| Camilo Patiño Garcia | Economía cultural y creativa en el Desarrollo de las ciudades. |
| Alberto Reyes Gonzalez | La participación ciudadana en la construcción de la ciudad turística, Puerto Vallarta Jalisco, México. |
| Andres Enrique Reyes Gonzalez | Análisis de la segregación social en la ciudad turística, caso de la zona de montaña el Coapinole en Puerto Vallarta. |
| Adriana Lizeth Valencia Arechiga | Fomento de competencias y determinantes emprendedores como alternativa de desarrollo en comunidades con carencias sociales en Puerto Vallarta, Jalisco. |
Generación 2016 A
| ESTUDIANTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Adriana Yunuen Davalos Pita | Plan Municipal de accesibilidad para Puerto Vallarta, Jalisco: ciudad sustentable. |
| Xochitl Garcia Sanchez | Medir la gobernanza municipal. Una propuesta para la construcción de un Índice de Gobernanza Municipal. |
| Miguel Ángel Hueso Palacios | Tomatlán, hacia una Sociedad Rural del Conocimiento |
| Ismael Ortiz Barba |
Medir la gobernanza municipal. Una propuesta para la construcción de un Índice de Gobernanza Municipal. |
| Rafael Villanueva Sanchez | Turismo Rural y factores que potencian el desarrollo local en el valle de Tomatlán, Jalisco, México. |
Generación 2015 A
| ESTUDIANTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Paola Cortes Almanzar | Estudio de participación y consumos culturales en estudiantes universitarios en Puerto Vallarta |
| Lino Francisco Jacobo Gomez | Estilos de vida saludables de estudiantes de nivel superior en la Bahía de Banderas y zonas de impacto: correlatos con características sociodemográficas, psicológicas y de salud. |
| Claudio Fabian Guevara | Contaminación electromagnética y sustentabilidad: El caso Puerto Vallarta |
| Silviana Mabel Nuñez Fadda | Ajuste y desajuste psicosocial en la adolescencia: características e influencia del apoyo social |
| Jorge Alejandro Sanchez Castillon | Articulaciones en la construcción de resiliencia en adolescentes de Puerto Vallarta. |
| Sandra Zepeda Hernández |
Desarrollo, Turismo y Territorio. Transición y Desarrollo Integral en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. |
Generación 2012 B
| ESTUDIANTE | TEMA DE TESIS |
|---|---|
| Miguel Gonzalez Gonzalez | El papel de cine mexicano en la construcción del imaginario turístico de México |
| Veronica Citlalli Hernández Nogueda | La marca de ciudad en la estrategía del desarrollo local, Análisis de los imaginarios sociales y su afinidad con la marca turística de Puerto Vallarta, Jalisco |
| Lorena Trinidad Medina Esparza | Desarrollo de nuevos productos turísticos en Bahía de Banderas: oprtunidades de regeneración del destino |
| Rodrigo Tovar Ramírez | Perspectivas para el Desarrollo Urbano Sostenible en la Ciudad de Puerto Vallarta, a partir de la Nueva Agenda Urbana. |
| Rosa Elizabeth Vargas Muñoz | El emprendimiento como estrategia para propiciar el desarrollo local sostenible: caso Puerto Vallarta, Jal |
| Alfonso Zepeda Arce | Puerto Vallarta a través de sus imaginarios |
.
