Comienza el XXIX Congreso de la Sociedad Mexicana de Instrumentación en CUCosta
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (U de G) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentan el XXIX Congreso de la Sociedad Mexicana de Instrumentación (XXIX SOMI) en Puerto Vallarta del 29 al 31 de octubre del año en curso en las instalaciones del CUCosta.
La ceremonia inaugural se celebró el jueves 30 de octubre por la mañana en el Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus”, con la presencia de: en representación del Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del CUCosta, el Dr. Remberto Castro Castañeda, Secretario Académico del mismo Centro; Dr. Rodolfo Zanella Specia, Director del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM; Mtro. Gerardo Ruiz Botello, Presidente del Comité organizador del XXIX SOMI y Profesor Investigador del CCADET de la UNAM; y Dr. Jorge Ignacio Chavoya Gama, Director de la División de Ingenierías del CUCosta.
El principal objetivo de éste congreso es difundir las actividades y resultados de investigación relacionados con la aplicación de la ciencia y la ingeniería de los diversos campos de la instrumentación. Propicia el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes en áreas tales como: la instrumentación científica e industrial, la instrumentación para la salud, la computación, la electrónica, la mecánica, la óptica, los materiales y las energías renovables, entre otros temas y áreas afines.
El Congreso Mexicano de Instrumentación, en sus diferentes modalidades ya sea nacionales, iberoamericanas o internacionales, tiene una gran tradición en la comunidad académica, científica y tecnológica del país; se identifica como un claro referente de los trabajos que se realizan en México sobre la instrumentación, un área de gran importancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, por lo tanto el desarrollo de nuestro país.
El Dr. Zanella Specia expresó, “Después de 28 Congresos de Instrumentación, me atrevo a decir que el SOMI es un congreso que ha recorrido prácticamente el país y es la segunda ocasión en que se organiza en colaboración con la Universidad de Guadalajara, el pasado fue en el año 2000 en la ciudad de Guadalajara, y esto sin duda refleja la colaboración continua que existe entre la U de G, el CCCADET y SOMI.” Agradece la participación de los involucrados, que con su trabajo y dedicación, han logrado que éste congreso se lleve a cabo.
Esta edición del SOMI presentará un ciclo de conferencias magistrales sobre tópicos actuales dictados por reconocidos especialistas en el área: El Centro de Instrumentación Transdisciplinaria y de Servicios (CITRANS) de la U de G por el Dr. Alfredo I. Feria; Optofluidic analyte concentration and sensing using metalic nanohole arrays por el Dr. Carlos Escobedo; Historia de una empresa surgida de la UNAM, sueños y realidades por la Dra. Cristina Piña; Desarrollo de Instrumentación para aplicaciones suborbitales por el Dr. Gustavo Medina; y Surfactant-assisted polymerization processes por el Dr. Jorge E. Puig. También se realizarán sesiones orales y de carteles.
Hora:
Jue, 30/10/2014 - 11:09
.