Español

Una dieta saludable de la mano de la vacuna puede ser útil para reducir el COVID-19

La relación entre la importancia de la dieta y el COVID-19 ha sido investigada y actualmente es aceptado como un concepto basado en evidencia
Español

La obesidad ha sido identificada como un factor de riesgo para contraer la enfermedad. Sin en embargo, aún no se sabe a ciencia cierta porque algunas personas tienen síntomas más graves que otros.

La vacunación contra COVID-19 es esencial. La vacuna ha probado ser segura y efectiva y debe promoverse como la primera opción para evitar contraer la enfermedad. Sin embargo, no se le ha dado la suficiente importancia al efecto de la dieta como un medio para disminuir el riesgo y efectos de la enfermedad, por lo que no ha sido suficientemente investigada.

En este contexto un estudio llevado a cabo por especialistas en México, investigó a cerca de la relación de la severidad de los síntomas y el consumo de alimentos en pacientes ambulatorios que dieron positivo a la prueba de COVID-19. El estudio fue realizado en 236 pacientes, 103 de los cuales resultaron positivos. El estudio mostró que los pacientes positivos con una ingesta habitual elevada de leguminosas, granos y cereales presentaban síntomas menos severos.

“Este estudio muestra la importancia de una dieta adecuada en tiempos de pandemia. El efecto de la dieta sobre distintas enfermedades es bien conocido entre la comunidad científica, por esta razón no es de sorprender que ciertos grupos de alimentos sean benéficos para esta población,” dijo la Maestra Elihud Salazar Robles, investigadora del Centro Universitario de la Costa, quien es la autora principal del trabajo.   

“Aunque la muestra es pequeña este es solo el comienzo y refuerza el concepto benéfico que tiene la dieta sobre la enfermedad. El estudio no niega la importancia de la vacunación, al contrario muestra que es un recurso más para mitigar los efectos de COVID-19. Los resultados de nuestro estudio proveen una base para que las personas cercanas a pacientes positivos lleven una dieta que los proteja, esto podría también explorarse en futuros trabajos,” comentó la Dra. Claudia Lerma autor de correspondencia de este trabajo. 

 El estudio fue publicado en BMJ Nutrition Prevention & Health bajo el título: “Association between severity of COVID-19 symptoms and habitual food intake in adult outpatients” los coautores son: Elihud Salazar-Robles, Kourosh Kalantar-Zadeh, Humberto Badillo, Martín Calderón-Juárez, Cesar Alberto García-Bárcenas, Pedro Daniel Ledesma-Pérez, Abel Lerma and Claudia Lerma en Noviembre  2021. 

Para mayor información contactar a la o Mtra. Elihud Salazar-Robles elihud.salazar@academicos.udg.mx

http://dx.doi.org/10.1136/bmjnph-2021-000348

 

 

.