Español

UMA Reptilario Cipactli 15 años por la conservación de los Reptiles en la Bahía de Banderas

Español

Por: Helios Hernández Hurtado y Pablo Simitrius Hernández Hurtado
 
La  UMA Reptilario Cipactli del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, inicia sus actividades el 24 de enero del 2000, debido a la necesidad de contar con un área que permita los estudios sistemáticos dirigidos a la conservación de los reptiles en la región costera de Jalisco y Nayarit.
 
La UMA Reptilario Cipactli se encuentra dentro de las instalaciones del Centro Universitario de la Costa con una superficie de 0.32 ha en la que se distribuyen 10 acuaterrarios;  tres para cocodrilos adultos, dos para cocodrilos juveniles, cuatro para crías de cocodrilo y uno para tortugas dulceacuícolas.
 
Las actividades realizadas durante este periodo son docencia, investigación, conservación y educación ambiental,  donde destacan los siguientes resultados:
 
·        En cautividad se cuenta  con un total de 80 cocodrilos de todas la tallas, 2 lagarto escorpión y animales en libertad 300 iguanas verdes, 60 iguanas negras (garrobo), 40 lagartijas pasa ríos, 85 tortugas y 5 boas.
 
·        Atendido medicamente 300 cocodrilos, incubado 10 nidos de cocodrilo con 95% de eclosión e incubado 200 nidos de iguana con 95% de eclosión.
 
·        Liberaciones de cocodrilo e iguanas.
 
·        Se ha trabajado con la población de cocodrilos para solucionar la problemática humano-cocodrilo en los estados de Nayarit, Jalisco y Colima.
 
·        45 artículos, un capítulo de libro científicos y de divulgación.
 
·        12 tesis de licenciatura, 2 de maestría y 2 de doctorado.
 
·        12 programas de televisión local, nacional  e internacional.
 
·        38 programas de radio local, nacional  e internacional.
 
·        Pláticas de educación ambiental dirigidas a grupos de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, grupos no gubernamentales y grupos de cursos de verano con total de 42,000 visitantes.
 
·        Impartido 40 cursos sobre biología, manejo y conservación de los reptiles capacitando 600 personas.
 
·        Han realizado prácticas profesionales y servicio social  120 estudiantes de las carreras de Biología, Turismo, Ingeniería, Arquitectura y Derecho.
 
·        Se he trabajado en vinculación con SEMARNAT, PROFEPA, Ayuntamientos de Jalisco; Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta, Cihuatlán, Ayuntamientos de Nayarit; San Blas y Bahía de Banderas, Ayuntamientos de Colima; Manzanillo, Armería y Tecomán.
 
·        Se ha colaborado con el ANP estero El Salado (Jalisco), Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Chiapas), cocodrilario Kiekari (San Blas, Nay), PRONATURA (Nayarit), Zoológico El Sabino (Michoacán).
 
·        Se ha colaborado con las Universidades mexicanas Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez  (UABC), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Universidad de Colima (UCOL) y de Colombia Universidad del Tolima (UT).
 
 
El H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta reconoció la labor desarrollada por la UMA Reptilario Cipactli y otorgó el “Premio de Ecología 2008”.
 
 
Lo anterior integra  en los ejes estratégicos  de docencia, investigación, vinculación y extensión de la Universidad de Guadalajara  en esta unidad de manejo y conservación de la vida silvestre. Además, las acciones anteriores nos sirven como indicadores socio-ambientales que reafirman que la UMA Reptilario Cipactli cumple con la conservación, manejo y aprovechamiento racional de las especies de reptiles en la costa occidental de México.

.