Triunfa "El charro de Toluquilla" en Puerto Vallarta
Lleno total registró la primera proyección al aire libre del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV), efectuada el lunes 13 de marzo por la noche con sede en los emblemáticos Arcos del Malecón, en el corazón de este destino turístico.
El documental El charro de Toluquilla, del director José Villalobos Romero, fue seleccionado para abrir la Sección Oficial del magno encuentro fílmico organizado por el Centro Universitario de la Costa (CUCosta). Al término de la exhibición, el público cinéfilo local ovacionó la opera prima de Villalobos Romero, en presencia del propio realizador y del protagonista, Jaime García.
“Él (director José Villalobos Romero) fue listo en grabarme, yo no lo tengo miedo a la cámara y soy yo, yo soy ‘El charro de Toluquilla’ y así soy”; expresó, al auditorio, Jaime García ataviado a la usanza tradicional de los charros. “Este es un documental-película que hizo él, que es real. Todo es real”.
El filme narra la historia de un cantante de música popular fascinado por el estilo de vida bohemio y fanfarrón de las películas clásicas de charros mexicanos, pero con una diferencia: es portador del virus del VIH. En su andar por las calles y cantinas de Guadalajara, el Charro debe enfrentar la disyuntiva entre conservar su estilo de vida fantasioso o dedicarse a criar a su pequeña hija, quien milagrosamente nació sin el virus.
“El charro de Toluquilla” habló con franqueza sobre su experiencia de vida como portador del virus: “Cuando José me grababa, yo tenía miedo a la méndiga sociedad porque la gente es culera. Que la gente supiera que yo tengo VIH (…), yo vivo con disciplina y por eso ellos en la película le pusieron: ‘Bendito Sida’ porque a mí el Sida me trajo disciplina en mi vida. Yo vi que era más triste tener diabetes, cáncer, Alzheimer, que te dialicen los riñones…”
Tras cuatro años en rodaje y desde su estreno en 2016, El charro de Toluquilla ha conseguido una variedad de premios, incluyendo: Mejor Documental Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Mejor Documental Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY), Best of Fest del Sheffield DocFest, entre otros.
Ha formado parte, además, de las selecciones oficiales del Tribecca Film Festival (Estados Unidos), Zurich Film Festival (Suiza), Antenna Film Festival Sidney (Australia) y Morelia Film Festival (México). ■
.