Español

Toma protesta Comité Consultivo de la Licenciatura en Biología

La carrera comenzó en 2007 y a la fecha se contabilizan 409 egresados, de los cuales 276 son Biólogos Titulados. Han egresado 28 generaciones, con el 67.5 por ciento de titulación.
Español

Estará vigente durante el periodo 2025-2027; fue la Dra. Rosío Teresita Amparán Salcido, directora de la División de Ciencias Biológicas de la Salud quien estuvo a cargo de la protesta.

En la Sala de Rectoría del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo la toma de protesta a los nuevos miembros del “Comité Consultivo 2025-2027”, de Licenciatura en Biología, por parte de la Dra. Rosío Teresita Amparán Salcido, directora de la División de Ciencias Biológicas de la Salud.

En esta ocasión, la Dra. Eréndira Patricia Canales Gómez, coordinadora de la Licenciatura en Biología, fue la responsable dar la bienvenida y la presentación de los asistentes, del programa educativo y funciones del Comité Consultivo, mismo que fue aprobado por unanimidad.

El Comité Consultivo 2025-2027 quedó integrado por diferentes dependencias, que son instituciones de gobierno, empleadores, personal académico del programa educativo, directivos, estudiantes y egresados del CUCosta.

En representación del gobierno municipal, el Dr.  Bartolo Cruz Romero, director de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Puerto Vallarta.

“Jardín Botánico de Puerto Vallarta”, se contó con la presencia del Dr. Cristóbal Sánchez y la Doctora Carmen Anaya.

En sector de empleadores, la Bióloga Astrid Frisch Jordán, directora de la Asociación Ecología y Conservación Ballenas, A.C.

El Doctor Jorge Téllez López, investigador del Departamento de Ciencias Biológicas y de la Salud y Rector del Centro Universitario de la Costa.

Por parte de los académicos, la Dra. Alma Paola Rodríguez Troncoso, profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Biológicas y de la Salud.

En representación de los directivos, la Dra. Rosío Amparán Salido, directora de la División de Ciencias Biológicas de la Salud y Dra. Liza Danielle Kelly Gutiérrez, jefe del Departamento de Ciencias Biológicas.

En representación de los estudiantes, Sofía Carolina Cortés Aguirre, estudiante del sexto semestre de la Licenciatura en Biología y Gustavo Eduardo Cabrera Cozmes.

Y cómo representantes de los egresados, nos acompañó Mónica Coronel García, de la Generación XXIV y Miguel Salcedo Sandoval, de la XXVIII Generación de Licenciatura en Biología.

La Licenciatura en Biología inició formalmente clases en el año 2007; la primera generación egresó en 2011. En el año del 2015, recibió la Acreditación por parte del Comité Acreditador de Escuelas de Biología en México, como un programa educativo de calidad. Además, forma parte del programa de Alto Rendimiento de CENEVAL, ya que el 60 por ciento de los egresados logra acreditar este examen general de certificación profesional.

En el año 2018, esta licenciatura entró en un proceso de actualización curricular de reestructuración. En donde unificó su plan de estudios con el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

Y se volvió un plan de Estudios Intercentros, aquí es en donde se actualizan todos los contenidos y toma forma el plan de estudios que actualmente se está implementando en el CUCosta.

En el año 2021, recibió la re-acreditación como programa educativo de calidad. Actualmente, se encuentra en un proceso de visitas y seguimiento de re acreditación, en virtud de que en 2026 nuevamente será evaluada, para refrendar el programa educativo.

A la fecha, se contabilizan 409 egresados, de los cuales 276 son Biólogos Titulados. Han egresado 28 generaciones, con el 67.5 por ciento de titulación.

El objetivo general de la carrera en Biología es formar profesionales, con alto nivel académico, que sean capaces de reconocer y clasificar los diferentes  recursos biológicos, general y transmitir  los procesos que se llevan a cabo entre los organismos, ambiente y la sociedad, así como también contribuir en la solución de programas biológicos, de diversa índole, en las áreas de competencia de la biología, que pueden ser salud, alimentos, biodiversidad y medio ambiente, con un sentido propositivo innovador, ético y social.

 

 

** Unidad de Comunicación Social CUCosta

07/05/2025

 

.