Español

Se realiza Mesa Redonda de Cambio Climático y Turismo en CUCosta

Español

El día de hoy, viernes 24 de octubre del 2014, el Primer Congreso Regional sobre Cambio Climático en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se presentó en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta), en su tercer y último día, con la Mesa Redonda: “¿Qué es y cómo repercute el cambio climático en el turismo?”. Tal congreso se realizó durante los últimos tres días por parte del Departamento de Artes, Educación y Humanidades de la División de Ciencias Biológicas del CUCosta en conjunto con los hoteles Dreams Villamagna y Secrets & Now.

Presentes en la Mesa Redonda: Dr. Alfredo César Dachary, Profesor Investigador del Departamento de Estudios Sociales y Económicos del CUCosta; Mtra. Juana Adelfa Delgado Quintana, Fundadora de Nuestra Tierra A.C.; Dr. Jorge Téllez López, Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud del CUCosta; Dr. Jesús Cabral Araiza, Coordinador General del Primer Congreso Regional sobre Cambio Climático en Puerto Vallarta y Bahía de Bandera; y Dr. Víctor Manuel Cornejo López, meteorólogo de la Universidad de Guadalajara. 

El cambio climático siempre ha existido, pero nuestra conducta hacia él es lo que ha cambiado, explica la Mtra. Delgado. En la Mesa Redonda, se cubrió el tema del cambio climático específicamente con el turismo, aunque realmente afecta todas las disciplinas que dependen de la economía. 

La naturaleza tiene un ciclo eco sistémico que debe ser respetado, al construir y eliminar sus recursos, la estamos dañando causando los intensos cambios climáticos. En Puerto Vallarta se está construyendo en las montañas y cortando árboles que son parte del ciclo del agua; éstos hechos causan inundaciones por ejemplo. El almacenamiento de agua es un gran problema, que puede resultar a la falta de ella y al elevamiento del nivel del mar, ¿hemos pensado como va a afectar esto a nuestra ciudad, a nuestro turismo o a la economía? Son temas delicados, pero que podemos comenzar a solucionar nosotros mismos al crear conciencia y tomar decisiones. 

Nosotros somos quienes estamos generando daños a nuestro planeta; necesitamos como seres humanos ser parte del cuidado del medio ambiente e invitar a más personas a comenzar a actuar también. Una ley no va a hacer los cambios necesarios, nosotros somos quienes tenemos el poder de lograr cambios positivos. México tiene ya leyes de ambientalismo, pero no se respetan, hay corrupción o no hay suficiente fondo económico para mantener los cuidados necesarios.

Estamos viviendo cambios climáticos que nunca antes se habían vivido, son los más intensos ocurridos hasta ahorita y es porque no estamos cuidando de nuestros recursos naturales; efectos más intensos de oleaje, tormentas que jamás se habían visto en nuestra región, pérdida de suelos y el alto nivel del mar son sólo algunas de la situaciones que demuestran éstos drásticos cambios climáticos. 

Posterior a la Mesa Redonda, se proyectó el documental “La Última Hora”, creada, producida y narrada por Leonardo Di Caprio, que destaca el tema del estado actual del medio ambiente. Se realizó un video análisis al final de la proyección con el Dr. Cornejo López.  

La región de Puerto Vallarta todavía es tierra fértil para lo que se decida hacer con ella, pero también tiene un crecimiento acelerado. Los temas desenvueltos en el Primer Congreso Regional sobre Cambio Climático en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas son realmente preocupantes; son problemas naturales, pero también sociales y tenemos que empezar a tomar decisiones para obtener soluciones ante ellos. 

 

Hora: 

Vie, 24/10/2014 - 18:48

 

.