Se realiza acto académico de 4 especialidades médicas en CUCosta
En una ceremonia emotiva y de trascendencia para la población de esta región, este lunes 24 de febrero se llevó a cabo el acto académico de la II Generación de Especialidades Médicas de Medicina de Urgencias y Medicina Familiar. Así como la I Generación de Especialidades Médicas en Cirugía Bariátrica y Metabólica, así como de Medicina del Enfermo en Estado Crítico. En total 15 médicos mejor preparados en las instituciones de salud, públicas y privadas.
Dicho acto académico se realizó en el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, donde se dieron cita autoridades del sector salud y universitarias; así como familiares y seres queridos de las y los médicos que concluyeron su preparación en especialidades.
Tras concluir sus estudios de licenciatura dieron pasa a la especialidad, y orgullosamente fue en el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, donde se ofertan las cuatro especialidades mencionadas; y lo hicieron en los hospitales y unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puerto Vallarta, y Hospital Joya.
En primer lugar, el Dr. Juan Agustín Torres Velázquez, encargado de las Especialidades Médicas y jefe del Departamento de Ciencias Médicas del CUCosta, reconoció que se trataba de un día de manteles largos para la comunidad universitaria, por el logro de los egresados y egresadas tras prepararse en alguna especialidad. Y afirmó que es una manera de incidir en las necesidades de salud de la población de la región. Finalmente, adelantó que en breve habrá más especialidades en CUCosta donde los médicos podrán elegir y sobre todo ya no irse a otras ciudades, sino que se espera que a futuro, con el Hospital Escuela u Hospital Civil, puedan desarrollarse.
Por su parte el Dr. Jorge Humberto Valdivia Flores, director del Hospital General de Zona #42 del IMSS, agradeció al Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta que esta institución sea sede de las subespecialidades y agradeció a los egresados y egresadas que hayan participado en las diferentes unidades médicas de la institución, tras los retos que enfrentaron, en espera que puedan integrarse ya definitivamente al IMSS.
La Dra. Erika Peregrina Sepúlveda, en representación de la Unidad de Medicina Familiar #170 del IMSS afirmó que los especialistas hicieron grandes sacrificios para concluir su preparación, pero con satisfacción pueden ser llamados profesionales de la salud. Además, agradeció a los profesores y monitores en las instituciones de salud que los prepararon y al CUCosta por brindar su aval.
La Madrina de la II Generación de Especialidad de Medicina Familia, Dra. Cinthya Yadira Cendejas González, directora de la Unidad de Medicina Familiar 179 del IMSS reconoció que en Puerto Vallarta se encuentra a la vanguardia en alta especialidad; pero reconoció que aún hacen falta médicos familiares que es donde se atiende al 95% de la población en sus enfermedades. Y en espera que está formación también la lleven a medicina privada. Le recomendó a sus ahijados y ahijadas que será un gran orgullo saber que van hacer un papel donde se desempeñen y decir que fueron formados en Puerto Vallarta. Acto seguido, recibió un reconocimiento de parte de sus ahijados y ahijadas.
El Dr. Armando Joya Munguía, Ceo de los Hospitales Joya, padrino de la Generación de la Primera Generación en Especialidades Médicas en Cirugía Bariátrica y Metabólica, manifestó su alegría, que como vallartense, en virtud que Puerto Vallarta es el primer destino turístico con hospital de tercer nivel. Por lo que se debe estar orgulloso de la infraestructura hospitalaria de la región.
Reconoció que aún faltan dos especialidades claves, se trata de trasplantes y atención oncológica; por lo que aseguró que con el apoyo de la Universidad de Guadalajara. Asimismo, aseveró que en este momento, en Puerto Vallarta se requiere de la Medicina Preventiva con médicos que se entreguen a la población con un perfil humanista. Y visiblemente contento, recibió el reconocimiento de la generación que apadrinó.
La Dra. Ana Carolina González tuvo la distinción de ser la Madrina de la II Generación de la Especialidad de Medicina en Urgencias del Hospital General de Zona IMSS #42, reconoció que con este acto académico, se cierra un ciclo e inicio otro de retos y responsabilidades. Justamente porque la Medicina de Urgencias representa un compromiso con la vida y brinda esperanza, y nunca olvidar la empatía, valentía y consuelo en momentos de crisis. “Están a la altura como médicos competitivos, valientes y humanos”, comentó para luego recibir el reconocimiento de sus ahijadas y ahijados.
Al igual que el Dr. Oscar Gabriel Montes Marín quien destacó por su profesionalismo y compromiso en la formación de esta generación de especialistas en Medicina de Urgencias en el Hospital General de Zona # 42 del IMSS.
Finalmente, el padrino de la II Generación de la Especialidad de Medicina Familia en la Unidad del IMSS # 170, Dr. Cristopher David García Tejeda, quien les habló con mucha familiaridad los invitó a tener una constante capacitación en la medicina y temas administrativos. En su reflexión compartió que la Medicina Familiar es la parte del Sistema de Salud que atiende a las familias y fuerza trabajadora del país, por lo que reconoció que los especialistas tienen una actitud de resiliencia que debieron adoptar durante los tres años, donde ha sido testigo del proceso de atención a los enfermos con empatía. Por lo que al nombrarlos “compañeros de trabajo”, concluyó su mensaje, “El espíritu humanista nos mantiene cuerdos”, para luego recibir el reconocimiento de la generación que apadrinó.
Y a nombre de los egresados y gradas, el Dr. Sergio Carlos Briseño Zarate, afirmó que la medicina es la más humana de las artes y dijo que valió la pena dejar sus lugares de origen y sus familias, enfrentando sus miedos y sacrificios, con el deseo de salir adelante. Y satisfecho comentó que lograron su objetivo y agradeció a las familias que vivieron sus ausencias. Así como al personal involucrado en su formación, e inspirarlos a seguir adelante. No olvidó reconocer a la universidad de Guadalajara, Hospital Joya e IMSS por darles la oportunidad de seguir aprendiendo.
Posteriormente se entregaron reconocimientos a los egresados:
Hospital General de Zona IMSS #42: Briseño Zarate Sergio Carlitos, García Aguilar Montserrat, González Carrillo Omar, Pérez Bautista Francisco Javier, Silva Lezama Francisco Javier, Zequeida Olea Rodolfo Honil.
Unidad de Medicina Familiar # 170 IMSS: Espinosa Godoy Abril Casandra, Frausto Ambriz Juan Carlos, García López Ángel Máximo, Garibay Padilla Iris Yasmín, Hernández Michael, Jacobo Najera Issac, Maeda Ayon Eduardth Alfonso, Mercado Rafael Citlali Giselle, Pineda Osuna Roxana Yaxael, Ramírez Valdez Benjamín de Jesús, Santillán Delgado Annael Saraí.
Unidad de Medicina Familia # 179 IMSS: Castro Avila Antonio Alfonso y Esperanza Estrada Elsa Isabel.
Hospital Joya: Rosales Castañeda Enrique, Esteva Amezcua Mariana, Velázquez Herrera José Valentín, Bracamontes Guevara Cristo Pavel, Gutiérrez Espinoza Anahí Guadalupe, Huerta Lara Albino.
Asimismo, se entregaron reconocimientos a los profesores titulares adjuntos y jefes de enseñanza que participan en la formación de las diferentes especialidades médicas:
Hospital General de Zona #42 IMSS: Dr. Luis Carlos Guillen Sánchez, Dr. Sergio Alberto Ibarria Hernández, Dra. Elvia Rodríguez Montalvo, y Dra. Celia Loeza Irigoyen.
UMF IMSS #170: Dra. Erika Peregrina Sepúlveda (coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud); Dra. Ana Alexandra Alaniz Piña, Dr. Francisco Alejandro Briseño Quintanares, y Dra. Musatye Abigail Hernández Villar.
UMF# 179 IMSS: Dra. Isabel Palma Sandoval (coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud); Dr. José Oswaldo Ramírez Castellón, Dr. Pablo Robles Pérez y Dr. David Venegas Reyes.
Hospital Joya: Dr. Omar Alejandro Gaitán Sastoque, coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud); Dr. Carlos Zerrweck López, Dra. María Fernanda Martínez Zarazúa, Dr. Alejandro Ríos Ramírez, Dr. José Antonio Ibarra Ortiz, Dr. Francisco Agustín Martínez Ayuso y Dr. Sergio Alberto Ibarria Hernández.
En este acto académico, el Dr. Jaime Álvarez Zayas, director de la VII Región Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco, reconoció la bondad de la Universidad de Guadalajara en generar profesionistas de la salud y que los estudiantes y egresados puedan estudiar en su ciudad y no migrar fuera de sus hogares, para hacer sus especialidades.
Celebró la vinculación entre las instituciones de salud de la región, para capacitar a los médicos en las distintas especialidades, y anunció que próximamente habrá especialidades en Radiología, Anestesiología y el proyecto que impulsa el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara de un hospital de tercer nivel, como hospital escuela que dará atención a la población para que los pacientes ya no sean trasladados a la capital del estado. Y estimó que los egresados van a encontrar ofertas de trabajo, con calidad médica en el sector público y privado.
Finalmente, el Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta, reconoció el esfuerzo que hacen los egresados de las especialidades; pero agradeció la actitud generosa de los profesores que no cobran y le genera respeto hacia la comunidad de la carrera de Médico Cirujano y Partero, por los sacrificios inmensos que realizan desde la licenciatura y después, al concluir sus especialidades. Y dijo que hay compromisos personales y al servicio de la salud.
Asimismo, reconoció la colaboración genuina entre las instituciones de salud, público y privada con el Centro Universitario de la Costa para formar mejores profesionistas. Pero también mejores ciudadanos y resaltar los valores éticos para emprender un mejor servicio a la sociedad.
Finalmente, el Dr. Jorge Téllez en el último tramo de su gestión en la Rectoría dijo con orgullo que ya se analiza el proyecto de Hospital Escuela para ofrecer el servicio de tercer nivel.
El acto académico concluyó con la foto que queda de recuerdo de este momento especial para la comunidad involucrada.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
25/02/2025
.