Se desarrolla con éxito el primer curso “Clase de Análisis de Problemas Globales del Siglo XXI”
Este viernes 6 de diciembre, en el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, tuvo lugar la primera sesión del curso denominado “Clase de Análisis de Problemas Globales del Siglo XXI” para las y los alumnos del primer ingreso de las 20 licenciaturas del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara.
En la sesión la Dra. Edna Ramírez Robles, jefa del Departamento de Estudios Jurídicos, mencionó que el propósito de la jornada fue celebrar los logros alcanzados en el proceso de aprendizaje, sobre el abordaje de problemas globales del siglo, y para reflexionar sobre los retos que el siglo XXI presenta, para las actuales generaciones.
Asimismo, compartió que ha sido una oportunidad única para explorar, descubrir horizontes. Y aunque se han enfrentado desafíos, también han obtenido grandes logros. Cada conocimiento adquirido, cada habilidad desarrollada, cada idea compartida es un paso más en el camino hacia el futuro.
Este ejercicio demostró que no solo son logros académicos; sino también en términos personales y profesionales, debido a que se construye una base sólida para enfrentar lo que se presente en el futuro, respecto a los impactos que tendrá en la sociedad.
En la inauguración de los trabajos, la Dra. Edna Ramírez los invitó a que sigan adelante para enfrentar los retos del futuro, sabiendo que la universidad no solo es un espacio de formación, sino también un lugar donde se construyen los valores y las reflexiones que nos acompañan durante toda la vida: y les gradeció ser parte activa de este proceso tan enriquecedor.
Por su parte, el Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico, agregó que este ejercicio forma parte de la nueva materia, para profesores y alumnos. Por lo que se brindó la oportunidad de aprender y reaprender. Y agradeció al grupo de estudiantes que participaron.
Enseguida, durante un par de horas se realizaron los equipos de trabajo, conformados por estudiantes de distintas carreras, a fin de analizar diversos temas que reflejan las problemáticas, así como sus propuestas de solución, gracias a los conocimientos adquiridos en la asignatura, con la participación de los profesores e investigadores: Hugo Galván, Alfonso Baños, Bartolo Cruz, Laura Aguilar y Flor Ramírez.
En la apertura de esta actividad estuvo presente el Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico; Mtro. Marco Delgadillo Guerrero, director de la División de Estudios Sociales y Económicos; la Dra. Edna Ramírez Robles, jefa del Departamento Jurídico y la Mtra. Miriam del Carmen Vargas Aceves, jefa del Departamento de Estudios Socioeconómicos.
Un bootcamp es una metodología intensiva de estudios enfocada a adquirir conocimientos prácticos y específicos relacionados con el desarrollo de un software (conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora).
El objetivo es involucrar a las y los estudiantes de primer ingreso de todos los programas de licenciatura de la Red UdeG en un proceso de comprensión, análisis y diseño de posibles soluciones a las grandes problemáticas a las que nos enfrentamos de manera global.
En dicho evento asistieron las siguientes autoridades universitarias: Doctor José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico, en representación del Doctor Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa, Maestro Marco Antonio Delegadillo Guerrero, Director de la División de Estudios Sociales y Económicos, Maestra Miriam del Carmen Vargas Aceves, jefa del departamento de Estudio Socioeconómicos y la Doctora Edna Ramírez Robles, enlace de CUCosta, para la materia: “Análisis de Problemas Globales”.
Tras la jornada y dar a conocer los resultados de los distintos equipos, se llevó a cabo la clausura de los trabajos, el Dr. José Luis Cornejo clausuró los trabajos, no sin antes resaltar la importancia de esta actividad interactiva, con acciones establecidas para mejorar o solucionar problemas globales del Siglo XXI.
Agradeció a la Dra. Edna Ramírez, que fungió como enlace, así como todos los participantes que dispusieron de tiempo para participar. Y se comprometió, después de escuchar las acciones de los estudiantes, el directivo universitario reconoció que las nuevas generaciones tienen mejor perspectiva y visión de los problemas.
Además, de los temas relacionados con el Centro Universitario de la Costa, comentó que se tomarán en cuenta las propuestas, destacando que esta retroalimentación fue muy productiva.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
06/12/2024
.