Se analizan en CUCosta los impactos de la globalización en México
Como parte de la demanda que los tiempos actuales hacen a las universidades, se encuentra la necesidad de tener un enfoque de sí mismas en un plano mundial. A estas estrategias se le ha llamado internacionalización de los saberes, conocimientos, costumbres, creencias, prácticas y valores. En este marco, el Departamento de Artes, Educación y Humanidades del Centro Universitario de la Costa organizó los pasados 29 y 30 de mayo del presente año a las 9:00 horas el evento titulado: Impactos de la Globalización en México. Para ello se realizaron tres actividades principales: dos conferencias y una mesa de análisis.
Las conferencias del día jueves 29 estuvieron a cargo de la Dra. Daniela Cerva Cerna de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con el tema: La globalización en clave de género: desafíos para una sociedad más equitativa. Ella planteó la idea de los principales autores sociológicos que están a favor y en contra de la globalización. Señaló que el desarrollo económico, político o tecnológico que se presentan en varias partes del mundo, no son sinónimo de bienestar para todos. Como ejemplo de ello fueron los abusos sexuales contra mujeres en la llamada primavera árabe ocurrida en Egipto, por no considerarlas seres humanos con la misma dignidad en la participación de manifestaciones a favor de la democracia. El otro ejemplo son los comerciales que anuncian la prostitución como parte del próximo mundial de fútbol en Brasil 2014.
La segunda conferencia estuvo a cargo del Dr. Claudio Albertani de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Él como historiador, afirmó que la globalización tiene 500 años desde que se descubrió el continente americano, pero la manera en que se ha presentado en la últimas dos décadas es mucho más acelerada, afectando la vida de las universidades públicas en México, al presentarse una reducción sus los ingresos y cómo esto crea conflictos sociales en la comunidad estudiantil y docente. También compartió la experiencia reciente que han tenido desde su creación y los cambios en la UACM.
En el segundo día, se llevó a cabo la mesa de análisis “¿Es inevitable la globalización?”, donde se incorporaron además de las personalidades ya mencionadas, los doctores del Centro Universitario de la Costa Misael Gradilla Damy y Alfredo César Dachari. El Dr. Gradilla presentó un estudio de caso en San Sebastián del Oeste y cómo han impactado las mineras canadienses en ese lugar; mientras que el Dr. César Dachari hizo un bosquejo histórico de la historia del turismo y cómo este invento reciente del siglo XIX, ha servido para generar muchos otros problemas sociales en los ámbitos culturales, sociales, económicos y políticos.
Finalmente, nuestros invitados dieron una entrevista en radio en las instalaciones de nuestro campus de la Universidad de Guadalajara en el programa “Reflexiones” a cargo de la Mtra. Patricia Coral Jorda Félix.
El evento fue totalmente gratuito y asistieron estudiantes y docentes de las licenciaturas en Administración, Turismo y Psicología en el Mini auditorio 2 del Edificio de Investigación.
Hora:
Mar, 03/06/2014 - 17:06
.