Revive el FICPV la memoria del director John Huston
Una velada de nostálgica memoria y cálidos recuerdos vivieron los cinéfilos de Puerto Vallarta con la proyección del documental Nuestro amigo americano del director mexicano Gerardo Lara.
El filme, presentado por el propio realizador, es una carta de amor en pretérito a este destino turístico y, por extensión a México y su cultura, narrado en voz del cineasta estadounidense John Huston.
Una gran variedad de testimoniales, recopilados de Mismaloya a Cuernavaca y de Nueva York a Texas—lo mismo de actores y actrices de Hollywood y la familia Huston, que "vallartenses de Vallarta" y por adopción, así como personalidades de la cinematografía nacional como Ignacio López Tarso— complementa y configura el relato de las andanzas del cineasta en el Puerto Vallarta de los años 70.
El director dijo sentirse muy complacido de recibir el homenaje y resaltó el cariño que le tienen los vallartenses a John Huston; las relaciones que en Puerto Vallarta tuvo al cineasta con las personas que lo rodeaban, incluyendo al último amor de su vida: Maricela Hernández, a quien le dedicó su última película, Los muertos.
"Recuerdo que cuando nos vimos en el año 89, tuvimos que andar viajando por diferentes partes porque se nos agotaron los recursos hasta que finalmente tuvimos todo lo necesario para terminarla. Por eso es como un sueño venir a presentar el documental aquí a Puerto Vallarta" explicó Gerardo Lara sobre el largo proceso de producción de su trabajo.
Previo a la proyección, el realizador mexicano recibió en reconocimiento el Premio "La iguana de oro", mismo que le fue entregado por la señora Cindy Alpenia, propietaria de un conocido restaurante en la Zona Romántica de Puerto Vallarta e hija del Chef personal de John Huston, Archie, durante sus años de residencia en Las Caletas, al sur de la bahía.
Al finalizar la proyección, Nuestro amigo americano fue ovacionado por los espectadores —locales y turistas extranjeros por igual— quienes abarrotaron el anfiteatro de la Plaza Lázaro Cárdenas para encontrarse con un fragmento poco conocido de la historia del nacimiento de un destino turístico.
La exhibición del documental contó con la presencia del Rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), doctor Marco Antonio Cortés Guardado; el locutor de Radio Universidad de Guadalajara, Michael Nolen; la pintora Cathy Von Rohr, protagonista del documental, e invitados especiales. ■
.