Reconocen a estudiantes de Ingeniería Civil en ANEIC
Puerto Vallarta, Jal.- Diez estudiantes del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), participaron en las disciplinas de Análisis estructural, topografía, hidráulica, matemáticas, dibujo y diseño de concretos en la edición 2015 de Asamblea Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC).
El desempeño de los estudiantes vallartenses fue muy competitivo con sus pares de las otras universidades y los resultados fueron muy halagadores: El equipo de topografía obtuvo el cuarto lugar nacional con Cynthia Macedo Gómez y Abner Melchor Valenzuela, el segundo lugar nacional en Dibujo con Giovanni Rubio Gutiérrez y el primer lugar compartido con otros dos estudiantes en Analisis Estructural para Ricardo Chávez.
Otro logro de los estudiantes fue ganar la sede para la CXXXIV Asamblea Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil en el año 2016.
La Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil es un magno evento, organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC A.C.), en el que participan más de 800 alumnos de esta carrera, en competencias académicas, deportivas y culturales de alto nivel. De igual forma, es una oportunidad para que estudiantes de todas las regiones del país intercambien conocimientos, experiencias e ideas en un ambiente de fraternidad y convivencia.
Este año, las XXXI Olimpiadas Nacionales de Estudiantes de Ingeniería Civil se celebraron en la Universidad de Guanajuato, en Guanajuato, Guanajuato. Y donde participaron estudiantes de las Universidades más reconocidas a nivel nacional como la UNAM, UANL, UAS, UG, UAG, entre otras; y CUCEI, CUCOSTA Y CUCSUR de la Red Universitaria.
La ANEIC está conformada por universidades de toda la república, Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Nuevo León, de hecho se originó en la UANL en 1982 la universidad tiene perteneciendo desde del 2011 a esta sociación, la cual se encarga hace dos eventos magnos al año con la idea de fomentar el espíritu competitivo, que los muchachos desarrollen sus capacidades, socialicen, hagan relaciones.
“Hay ocasiones que el Centro Universitario ha apoyado y hay ocasiones en que los alumnos buscan como generar el recurso para poder movilizar y pagar sus inscripciones a las olimpiadas afortunadamente este año ha habido respuesta por parte de nuestras autoridades y si se les apoyo en algunos rubros a nuestros alumnos y ya ellos completan la cuestión económica para poder irse a otro lugar a participar y con la fortuna que este año tuvimos muy buenos resultados” destacó la maestra Teresa Núñez Coordinadora de la carrera de Ingeniería Civil en el CUCosta.
La dinámica de las olimpiadas tiene 3 rubros: culturales, deportivas y académicas, las académicas cabe mencionar que es todo el temario de Ingenieria Civil, es decir todo el plan de estudios; los culturales incluyen canto, danza, poesía, oratoria y los deportivos con gran variedad de disciplinas.
.