Español

Reconocen 15 años de Reptilario Cipactli por labor ambiental y académica

Español

En el marco de una emotiva ceremonia encabezada por el doctor Marco Antonio Cortés Guardado este jueves 04 de Junio se realizó un reconocimiento a los investigadores que a lo largo de 15 años han encabezado la UMA Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Reptilario Cipactli del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 
Durante su mensaje, el rector destacó el importante trabajo ambiental y en pro de la conservación de las especies endémicas de la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas a través de este esfuerzo que ha trascendido gracias al comprometido trabajo de sus fundadores y a la debida importancia y seguimiento de los rectores anteriores.
 
Cortés Guardado enfatizó también el trabajo que el Reptilario a realizado con las autoridades ambientales y en materia de la sustentabilidad de la región y sobre todo que la población animales  que habita especio ha sido objeto de cuidado minucioso y sujetos a la observación y al estudio que nutre las actividades de docencia que se ofrecen en el Centro Universitario de la Costa
 
Los reconocidos fueron el Oceanologo Rafael García de Quevedo Machain, el doctor Helios Hernández Hurtado  y el Doctor Pablo Simitrius Hernandez Hurtado. También se reconoció la labor y aportación del doctor Fabio Cupul Magaña, que por motivos de agenda no pudo asistir a la reunión. Y una mención especial recibió el Doctor Juan Luis Cifuentes Lemus por su invaluable apoyo en el Reptilario y el Doctor Jorge Tellez.
 
Finalmente el doctor Helios Hurtado agradeció el apoyo de las autoridades universitarias que poco a poco han ido construyendo este importante espacio en beneficio de la comunidad académica y social de la región. Y recordando viejas anécdotas que se han compartido a lo largo de estos quince años.
 
Después de la ceremonia se realizó un recorrido por el Reptilario Cipactli para en punto de las tres de la tarde y hasta las siete de la noche dar paso a las conferencias especializadas. Las actividades continúan este viernes 05 de junio  a las cuatro de la tarde con dos charlas y después un foro de discusión con especialistas abordando la problemática humano-cocodrilo.
 
42 mil visitantes y colaboración con 24 instancias
El Reptilario ha recibido un total de 42 mil visitantes de los niveles educativos de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, de asociaciones no gubernamentales y decenas de grupos de cursos de verano, han recibido pláticas de educación ambiental por parte de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Reptilario Cipactli del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a lo largo de quince años de operaciones.
 
Han capacitado a 600 personas en 40 cursos sobre biología, manejo y conservación de reptiles, dieron a conocer los responsables técnicos y directores de la UMA, Helios y Pablo Hernández Hurtado. “Se han atendido medicamente 300 cocodrilos; incubado diez nidos de cocodrilo con 95 por ciento de eclosión e incubado 200 nidos de iguana con 95 por ciento de eclosión”. Han liberado cocodrilos e iguanas y trabajan para solucionar la problemática humano-cocodrilo en los estados de Nayarit, Jalisco y Colima.
 
La UMA Reptilario Cipactli inició actividades el 24 de enero de 2000.
Meta: realizar estudios sistemáticos dirigidos a la conservación de los reptiles en la región costera de Jalisco y Nayarit. Está ubicado en las instalaciones del Centro Universitario de la Costa.
Fue galardonado “Premio de Ecología 2008” por el ayuntamiento de Puerto Vallarta.
Tiene una superficie de 0.32 hectáreas.
10 acuaterrarios: tres para cocodrilos adultos, dos de cocodrilos juveniles, cuatro para crías de cocodrilo y uno de tortugas dulceacuícolas.
 
En datos
Población: 80 cocodrilos de todas las tallas, dos lagartos escorpión, 300 iguanas verdes, 60 iguanas negras (garrobo), 40 lagartijas para ríos, 85 tortugas y tres boas.
45 artículos, un capítulo de libro científicos y de divulgación.
Doce tesis de licenciatura, dos de maestría y dos de doctorado.
120 estudiantes de las carreras de biología, turismo, ingeniería, arquitectura y derecho, han realizado prácticas profesionales y servicio social.
 
Vinculación y colaboración
Con más de 24 dependencias gubernamentales y universidades mexicanas como: Semarnat, Profepa, ayuntamientos de los estados de Jalisco, Nayarit y Colima; área natural protegida estero El Salado (Jalisco), Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Chiapas), Pronatura (Nayarit); las universidades Autónoma de Ciudad Juárez (UABC), Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de Colima (UCOL), entre otras.

 

.