Español

“Reacciones químicas que causan emociones” en Sábados en la Ciencia

Español

Como ya es costumbre, el programa Sábados en la Ciencia convocó a niños y jóvenes el pasado fin de semana a asistir al Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus” del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) para la conferencia titulada “Reacciones Químicas que Causan Emociones”, impartida por la Dra. Adela Castillejos Salazar, quien ha sido profesora de la facultad de química de la UNAM por más de 40 años. Este ciclo de conferencias es organizado por la Universidad de Guadalajara, la Academia Mexicana de Ciencias, los Eventos Culturales de la Petite France y la Coordinación de Extensión del CUCosta.

La doctora comenzó la ponencia elogiando a los asistentes por vivir en un lugar tan hermoso como lo es Puerto Vallarta e incitando a los asistentes a apreciar  a los maestros, pues el trabajo que hacen es muy importante para nuestra sociedad.

Durante toda la conferencia incluyó a los niños, padres y maestros, preguntando y analizando junto con ellos la definición e importancia de la química.

Explicó que la química está en todas partes: en la ropa que vestimos, en lo que comemos, incluso en nuestros cuerpos; por lo tanto es muy importante que todas las personas la estudien. También declaró que las personas que estudian química se encargan de tomar la materia prima, analizarla y mejorarla a nuestro beneficio, poniendo como ejemplo la ropa de materiales como la lana sintética, que tiene los mismos beneficios que la natural pero sin el inconveniente de que pique.

En su presentación mostró fotografías y videos de experimentos químicos que no era posible hacer en el auditorio, exaltando a los niños a emocionarse, pues es muy importante apasionarse con las cosas que hacemos. Posteriormente inició con experimentos en frente de los espectadores, incitando a los niños a participar con ella, asegurándoles que nada de lo que ella traía preparado es peligroso, sino que son experimentos que podemos realizar con artículos cotidianos.

Entre los experimentos que realizó se incluye un “mechero” que hizo ensartando un cacahuate en un clip y quemándolo, como resultado el cacahuate se encendió y despidió luz y calor durante un largo lapso de tiempo, fue entonces que la doctora les señaló a los niños que este experimento podría llegar a ser muy útil en caso de que se quedaran sin luz eléctrica.

A continuación les mostro experimentos con artículos habituales, como el alcohol etílico y el agua. Durante todo el proceso los niños estuvieron muy emocionados y se involucraron desde el principio hasta el final.

Al término de la conferencia, la Mtra. Guadalupe M. Gómez Basulto, Coordinadora de Extensión del CUCosta, entregó un merecido reconocimiento la Dra. Castillejos por su participación en ésta conferencia, e invitó a los niños a los recorridos que se estarían dando en el Reptilario Cipactli y el Museo de Arte Peter Gray.

 

Hora: 

Lun, 29/09/2014 - 09:56

 

.