Presentan la Revista Digital “Lucidum Ciencia” en Jornada Editorial CUC 2025
Durante la “Jornada Editorial 2025”, que se lleva a cabo en la biblioteca “Raúl Padilla López”, del Centro Universitario de la Costa, los Doctores Fernando Vega y Martín Aréchiga, presentaron en digital la Revista Lucidum Ciencia, ante la presencia de estudiantes y profesores investigadores.
Quedó de manifiesto que dicha revista es de divulgación científica y humanista del CUCosta y que se realiza desde hace dos años y cuyo origen es de la suma de voluntad de tres a cuatro profesores y citó al Dr. José Carlos, Dr. Cervantes y el Dr. Fabio Cupul; sin embargo, la pandemia truncó el proyecto de la revista.
Quedó de manifiesto la complejidad que implicaba editar una revista con artículos de divulgación científica, por la importancia de evaluación en los proyectos académicos de las universidades. Y por ello, fue necesaria la modificación de la estructura original. Y fue así que surgió Lucidum Ciencia en el 2022.
El reto para la primera publicación de la revista era tener seis artículos, y fue gracias a la Mtra. Laura Biurcos Hernández que fue posible darle forma y comenzar. En el segundo número, se debía contar con el certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título. ya fuese electrónica o impresa, que significa tener el Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título.
Lucidum Ciencia pertenece a las revistas científicas de América Latina, El Caribe y Portugal, desde el 2023. Y se obtuvo el registro en el mes de octubre del 2023. También se han modificado normas de autor, el código de ética, además, tenemos que modificar el consejo editorial.
A estas alturas ya se utiliza la inteligencia artificial, especialmente en la impresión de imágenes, respaldando la publicación de artículos. De esta manera es más atractiva la lectura de los colaboradores de la revista, incluyendo nuestras portadas, que vienen siendo bellísimas, del Mtro. Francisco Herrera.
El Dr. Martín Aréchiga Palomera, informó que durante los primeros 6 números de la revista, se realizaron dos por año. En la última edición se publicaron 15 artículos, con una totalidad hasta el momento en el último semestre de 56 artículos científicos hasta el número 6.
El Dr. Cupul Magaña, ha sido uno de los colaboradores, con mayor participación en la elaboración de artículos científicos, quien lo ha manifestado en Lucidum Ciencia.
Actualmente se cuenta con 138 colaboradores en 28 instituciones, entre ellas, la Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nayarit, algunos otros que vienen del Sur, Alfonso Álvarez, de la Universidad Juárez, etc. Y también instituciones internacionales.
Se abordan diversas temáticas de las áreas de Biología y Química, predominan entre los 56 artículos científicos publicados en esta revista. Le siguen Turismo, Tecnología, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Económicas. Algunos artículos, tienen hasta 500 visitas y ya es un espacio de consulta y mención
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
22/01/2025
.