Presentan documental “The Lost Bird Project” a estudiantes de Biología
El olvido es otra forma de extinción, afirmó el escultor estadunidense Todd McGrain, quien presentó ante estudiantes y académicos de la Licenciatura en Biología del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), el documental “El proyecto de las aves perdidas” (The Lost Bird Project).
El filme, dirigido por Deborah Dickson (Estados Unidos, 2012), da cuenta de los esfuerzos del artista plástico por rescatar la memoria de cinco especies distintas de aves nativas de la región de Norteamérica, actualmente extintas a consecuencia de la acción del hombre.
McGrain se propuso recrear, a manera de monumentos conmemorativos tallados en bronce, las figuras perdidas del pato de Labrador, el alca gigante, el urogallo de Martha’s Vineyard, la cotorra de Carolina y la paloma migratoria, respectivamente; y colocarlas en aquellos sitios naturales que fueron testigos de su desaparición.
El libro “Hope Is the Thing with Feathers” (La esperanza tiene alas) de Christopher Cokinos sirvió como fuente de inspiración al artista para iniciar el proyecto justo cuando, por coincidencia, se encontraba trabajando en la escultura de un pato. El texto narra la desaparición del pato de Labrador en un sitio muy cercano al lugar de origen de Todd McGrain. “Conocer esa historia hizo que esa escultura en la que estaba trabajando se convirtiera en el inicio de una serie de monumentos”, rememoró en entrevista.
“El proyecto de las aves perdidas” refleja lo que ha pasado y está pasando en todos los continentes del mundo sobre la pérdida de la biodiversidad; advirtió el jefe del Departamento de Ciencias Biológicas del CUCosta, maestro Rafael García de Quevedo Machain. “Este trabajo que nos presenta Todd es magnífico. Ayuda a pensar como biólogos y replantearnos lo que estamos haciendo en materia de conservación de aves; pero también hay muchas plantas que están en peligro de extinción, muchas cactáceas, orquídeas”.
El documental fue presentado en el CUCosta gracias a la coordinación de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud que dirige el doctor Jorge Téllez López, en conjunto con el director ejecutivo del Jardín Botánico de Vallarta, maestro Neil Gerlowski.
La proyección de “El proyecto de las aves perdidas” en el Centro Universitario marcó el inicio formal de las actividades académicas y culturales del Festival de Aves de Vallarta 2017, que se desarrolla del viernes 10 al domingo 12 de marzo en esta ciudad. ■
.