Presentación del libro “Hollywood era el cielo: Biografía novelada de Lupe Vélez” en el 15° FICPV
El 15° Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta, dentro de su Sección Académica, y el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) presentaron el libro Hollywood era el cielo: Biografía novelada de Lupe Vélez por la autora Dra. Celia del Palacio Montiel. Dentro de la presentación del libro, se proyectaron extractos de películas de la actriz.
Hollywood era el cielo: Biografía novelada de Lupe Vélez, narra la biografía sobre una de las primeras actrices mexicanas que triunfó en la Meca del cine. La novela relata su infancia en San Luis Potosí, su juventud en los teatros de la ciudad de México, su llegada a Hollywood en 1926, sus triunfos, sus amores tormentosos, su vida turbulenta y su muerte trágica. A 70 años de haberse ido, Lupe Vélez sigue siendo un misterio, un ícono de la mexicanidad en los Estados Unidos y una figura de culto.
La Mtra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Secretario Administrativo del CUCosta, dio una breve introducción al evento, dándole la palabra a la Dra. Esperanza Vargas, académica del CUCosta, quien leyó algunos fragmentos del libro presentado. “Es un placer que a las mujeres se les revivan esos espacios académicos en la literatura general y que todos tengamos acceso a la vida de los demás de manera tan histórica y documentada, con tanta sensibilidad por conocer y por aportar”, destaca Vargas.
Una espléndida combinación entre el pasado y el presente, moviéndose entre la realidad y la fantasía, la novela alza los valores de la época dorada de la cultura del siglo XX. Refleja un acto de magia con las mujeres, la historia, la literatura y la equidad. “Celia del Palacio le otorga voz y protagonismo en la piel de Lupe Vélez”, expresa Vargas. La autora cuenta una historia que privilegia una narración salpicada de acontecimientos que nos mueven el corazón y razón. Mediante una lectura simplista de una vida compleja, narra el efecto de la pérdida y el abandono en la construcción de la identidad. Explora el machismo como una marca de nacimiento; la protagonista buscando siempre la aceptación destacando atributos masculinos como la fuerza, el coraje, el valor y la seguridad.
La lectura nos presenta de forma expuesta a Lupe Vélez con su imagen de diva encarnada en sí misma. La obra se estructura cronológicamente como toda biografía; un excelente trabajo de serie. “El placer de leer esta gran obra es precisamente sentirse contenido históricamente y a la misma vez desbordado literariamente”, asegura el Dr. Edmundo Andrade Romo, director de la División de Estudios Sociales y Económicos del CUCosta. “Gracias por escribir sobre la vida de Lupe Vélez, gracias por recordarla, porque sobre todo logras darnos una de las mejores versiones de la mujer mexicana que triunfa; grande a pesar de su estatura y fuerte a pesar de sus escasos 50 kilos”, le expresa a la autora.
La autora contextualizó brevemente la vida de Lupe Vélez, su familia y su trayecto hacia Hollywood. “Era tremenda desde chiquita, nada más su voluntad se hacía en la casa y demás”, explica. Vivió muy cercana a la revolución mexicana, creciendo a ser una mujer de gran poder. Entre su lucha por oportunidades profesionales en México, se topó con muchos obstáculos y decidió irse a los Estados Unidos por nuevos retos. Siempre se esforzaba y con muchas ganas lograba su propio éxito. “Lupe Vélez rompe con el estereotipo de la mexicana de las películas de Estados Unidos de aquel entonces”, termina triunfando en Broadway y es reconocida como la mexicana pícara e inteligente que viste a la última moda.
“Descubrí los miedos y las angustias de ser mujer, Lupe me inspiró mucho para muchas cosas y claro que para escribir la novela; yo también como ella, me topé con muchos retos de no ser suficiente”, subraya del Palacio.
El Dr. Remberto Castro Castañeda, Secretario Académico del CUCosta, le hace entrega de un reconocimiento a la autora por parte del 15° FICPV.
Hora:
Mié, 18/03/2015 - 12:43
.