Español

Presenta investigador avances en restauración de Islas Marietas

800 fragmentos de coral fueron sembrados durante la primera etapa del proyecto: Cupul Magaña
Español

A dos meses de iniciar con el proyecto de restauración del Parque Nacional Islas Marietas se han logrado sembrar más de dos mil fragmentos de coral; 800 de los cuales corresponden a la conocida como “Playa del Amor”, según lo informó el profesor investigador del Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), doctor Amílcar Levi Cupul Magaña.

La primera etapa, considerada como “la más crítica”, registra un avance del 95% en los trabajos, aunque la reapertura de la “Playa del Amor” estará determinada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), con base en un informe situacional que entregará el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Prácticamente estamos por terminar esta primera etapa que es la más crítica, que es el punto en el que tenemos que hacer la siembra y el seguimiento del proceso. Esa parte, prácticamente, ya estamos por terminarla y dar otro informe que nos dé elementos para la toma de decisión por parte de la oficina del Comisionado”, explicó Cupul Magaña.

El investigador universitario dictó, ante el cuerpo edilicio del cabildo de Puerto Vallarta, la conferencia titulada “Situación actual de las Islas Marietas”, donde destacó la mejoría que presentan las condiciones ambientales del sitio, no sin estar exento de “algunos fenómenos naturales como son las marejadas y sí ha habido un poco de fragmentación de corales, pero dentro de los márgenes normales”.

Cupul Magaña, doctor en Ciencias Biológicas y responsable de la elaboración del Programa de Conservación y Manejo del Parque Nacional Islas Marietas durante el periodo 2005-2006, dijo desconocer aún la fecha exacta de reapertura de la “Playa del Amor”; pero, de acuerdo a la información generada en las mesas de trabajo donde participan autoridades federales y estatales, investigadores y prestadores de servicios turísticos, esta se podría dar “lo más pronto posible”.

“Puede ser al inicio de la temporada vacacional, aunque eso lo decide la autoridad. Estamos juntando todos los elementos, tanto por parte de los prestadores de servicios como la dirección del Parque, como por nuestra parte, en cuanto a la restauración y monitoreo. Esos elementos se le van a dar al Comisionado para que él tome la decisión. Se han llegado a muy buenos acuerdos; sobre todo para llegar al objetivo de tener un mejor Parque”.   

 

“Hoy no circula” en Islas Marietas

El doctor Amílcar Levi Cupul Magaña explicó, como parte de su ponencia, que el programa de restauración incluye a la Isla Larga y la Isla Redonda. Si bien reconoció que el 50 por ciento de la cobertura de coral se había perdido en la “Playa del Amor”, el objetivo del proyecto actualmente en curso es tratar de recuperar esos niveles en los próximos cinco años. De tal manera, se espera que el 80 por ciento de los corales sembrados en la “Playa del Amor” sobrevivan y den lugar a una nueva colonia.

El profesor investigador del CUCosta destacó, asimismo, que existen varias estrategias que se están aplicando como parte del proyecto de restauración de la “Playa del Amor” en las Islas Marietas. Una de ellas es similar al programa “Hoy no circula” y consiste en la reducción de las visitas que realizan grandes embarcaciones hasta en un 50 por ciento, así como aplicar un día de descanso obligatorio para todos los prestadores de servicios turísticos, tanto de Puerto Vallarta como de Bahía de Banderas.   

Finalmente, Cupul Magaña detalló que existe una estricta vigilancia en la zona las 24 horas por parte de elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). ■

 

Fotos: Cortesía.

.