Presenta FICPV programación oficial de su 17ª edición
El Festival Internacional de Cine de Puerto Vallarta (FICPV) está a punto de cumplir la mayoría de edad. En su edición número 17, el festival presenta, en un esfuerzo sin precedentes, una programación robusta que busca alcanzar a todos los públicos.
Del lunes 13 al viernes 24 de marzo habrá proyecciones gratuitas al aire libre, en centros culturales y, por supuesto, en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta); sede oficial del evento. Restaurantes y otros establecimientos de la ciudad se suman este año con la firme convicción de hacer de Puerto Vallarta, una “ciudad de película”.
Once secciones en total integran la programación oficial del FICPV, según lo dio a conocer, en rueda de prensa, el presidente del Comité organizador del evento, doctor Marco Antonio Cortés Guardado. A las consagradas Sección Oficial, Académica, Adulto mayor, Infantil, Ambiental, Gourmet y Premio Maguey, se suman este año: Cine transfronterizo, Musical, Ecos del Festival de Cine de Cork y una selección de cortometrajes.
El FICPV incluye además talleres gratuitos para la población en general, mesas de discusión, conferencias magistrales y la entrega de la presea “La iguana de oro” a destacados personajes del mundo del cine. Estrenos exclusivos, documentales, animación digital y clásicos de todos los tiempos invitan a los cinéfilos a disfrutar, maravillarse y reflexionar sobre la condición y la naturaleza humana, con Alemania como país invitado de honor.
Ofelia Medina, Giovanna Zacarías, Lucía Gajá, Lazar Ristovski, Deborah Silverer, Jacopo Quadri y Jools Gilson, por citar algunos nombres, son las luminarias invitadas que arribarán a Puerto Vallarta entre un grupo más amplio de directores, actrices, actores, músicos y productores de México y el extranjero.
La presentación del programa oficial del FICPV estuvo presidida por el doctor Marco Antonio Cortés Guardado; la Secretario Administrativo del CUCosta, maestra Judith Araceli Saldate Márquez; la coordinadora general del FICPV, licenciada Natalia Balzaretti Merino; la coordinadora de Extensión del CUCosta, maestra Guadalupe María Gómez Basulto; el coordinador de Desarrollo Cultural y Artístico del Instituto Vallartense de Cultura (IVC), maestro Arturo Dávila López; e invitados especiales. ■
Gala inaugural
La actriz y productora Ofelia Medina conmemorará en el marco del festival sus 50 años de trayectoria artística. La también guionista y directora de teatro recibirá, junto con el actor-director serbio Lazar Ristovski, la presea “La iguana de oro” como parte de la gala inaugural el miércoles 15 de marzo a las 6:00pm, en el Auditorio “Dr. Juan Luis Cifuentes” del CUCosta. La gala incluye la proyección del filme “Fuera de mi camino” (Serbia, 2016) y el concierto en vivo de la “Big Band CUCBA”.
Talleres gratuitos
El CUCosta es sede de los talleres gratuitos del FICPV. El taller de actuación “¿Cómo actuar en cine y no morir en el intento?” se imparte del 13 al 15 de marzo por la actriz mexicana, Giovanna Zacarías. “El sonar de la imagen” es un taller de musicalización para el público con conocimientos previos de audio, bajo la coordinación del músico tapatío Yolihuani Curiel; se imparte el 14 de marzo. Los periodistas y críticos de cine Juan Manuel Badillo y Jorge Caballero encabezan el curso-taller “Apreciación cinematográfica”, a realizarse el 21 de marzo. Todos son de cupo limitado. Las inscripciones están abiertas en la Coordinación de Extensión del Centro Universitario.
Para reflexionar
La sección Cine transfronterizo es un espacio interactivo dedicado al análisis, la reflexión y la discusión de películas y documentales cuya temática gira en torno a la migración y los derechos humanos. Posterior a cada proyección, el público asistente tendrá la oportunidad de participar en una mesa de diálogo bajo la moderación de la Dra. Cecilia Shibya Soto, investigadora del CUCosta, y Rebeca de Santiago, artista plástico.
Buen cine, ¡buen provecho!
La Sección Gourmet es una de las favoritas de los cinéfilos de Puerto Vallarta, pues presenta una selección de filmes que giran en torno al placer de la comida. El arte de la Buena Mesa y el séptimo arte no podrían encontrar mejor sede que la futura Escuela de Gastronomía Estación Gourmet del CUCosta para deleitar, con un festín visual, a todos los asistentes.
El FICPV en mini
Grandes películas para niñas y niños integran la programación de la Sección Infantil del FICPV. En animación tradicional, digital o “stop motion”, el entretenimiento para toda la familia está garantizado con una cuidadosa selección de filmes inteligentes que despiertan la imaginación y la creatividad, sin importar el género o la edad.
Sección Cortos
El cortometraje es quizá, junto con el documental, uno de los formatos emergentes más dinámicos y con mayor relevancia en el cine contemporáneo actual. Ecos del Festival de Cine de Cork y un programa de cortos de Alemania y Francia presentan una selección de narrativas que, en breve, reflejan los intereses de realizadores jóvenes y consagrados alrededor del mundo.
Al ritmo del cine
La música es el lenguaje universal por excelencia. Y para disfrutar de la Sección Musical, no es necesario saber bailar; basta tener los ojos bien abiertos y los oídos atentos para gozar, con todos los sentidos, la comunión armónica, cadenciosa entre el sonido y la imagen en movimiento.
Ich Liebe Premio Maguey
El FICPV presenta, por cuarto año consecutivo, la sección Premio Maguey. Con el lema “Ich Liebe Premio Maguey” (Amo Premio Maguey), integra una cuidadosa selección de filmes innovadores que parten de las problemáticas que vienen acompañadas de una orientación sexual abierta y diversa. Las películas de temática “queer”/LGBTTTI se proyectarán en diversas sedes del 18 al 24 de marzo.
.