Español

Pierden Islas Marietas .7 por ciento de sus corales por estrés térmico

Español

A investigadores de México les preocupa que amenazas locales y globales como el cambio climático o fenómenos como el Niño o la Niña y su recurrencia cada vez mayor, genere mortalidad masiva de corales. Diversos factores los someten a estrés: calor, mala calidad del agua, acidificación del océano y hasta el tacto de buceadores.

 
Las presiones sobre los arrecifes causan estrés, tal como ocurre en humanos, animales y plantas. Por ejemplo, si no están a gusto respiran rápido, desperdician energía y adelgazan; si esto se prolonga, afecta funciones como la reproducción, indicó el doctor Héctor Reyes Bonilla, científico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, uno de los invitados por el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) en el marco del Octavo Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos, realizado en Puerto Vallarta, Jalisco.
 
Islas Marietas e Isla Isabel
- Tras estrés térmico en 2014, los corales de Islas Marietas, ubicadas en Nayarit, registraron una pérdida de .7 por ciento.
- Para ese mismo año, en Isla Isabel, también en Nayarit, se redujo dramáticamente la cobertura coralina de 12.2 a 3.8 por ciento, de acuerdo con estudios de los investigadores del CUCosta, doctores Paola Rodríguez Troncoso y Amilcar Cupul Magaña.

Estrés lumínico y térmico
Los corales son uno de los colectores de luz más eficientes de la naturaleza, aseguró la doctora Susana Enríquez Domínguez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien agregó que si la luz –elemento clave para su crecimiento– falta o hay en exceso, es su talón de Aquiles. Otros resultados de investigaciones en las que participó muestran “que no es el efecto de la acidificación del océano tan dramático como se llegó a creer”, ya que no genera daños a la fotosíntesis, contrario a lo que ocurre con el estrés térmico, que agrava la descalcificación de los organismos.
 
Respuesta
- Los corales pueden adaptarse, aunque su proceso es lento: Un coral crece un centímetro por año, o incluso menos, dijo Reyes Bonilla.
- La Iniciativa de Arrecifes Saludables para la Gente, el arrecife mesoamericano mejoró su salud de “mal” en 2012 a “regular” este 2015, debido al aumento de peces.
- La especie Pocillopora ha tenido respuesta positiva al blanqueamiento. Incluso, ha ocupado espacios en las Islas Marietas que eran de coral muerto o de rocas, añadió Rodríguez Troncoso, según estudios previos.
- El futuro de los corales parece incierto y con este, el nuestro, ya que estos organismos son la base de un sistema que de perderse afectaría la biodiversidad, el turismo y la alimentación humana. De hecho, ya se pierden corales constructores de arrecifes: “Estamos convirtiendo el bosque arrecifal en una pradera”, sentenció Enríquez Domínguez.

 

.